martes, 30 de junio de 2020

LIBRO DERECHO AMBIENTAL DEL SIGLO XXI - MARIO PEÑA CHACÓN [DESCARGAR PDF]

LIBRO DERECHO AMBIENTAL DEL SIGLO XXI 
MARIO PEÑA CHACÓN
EDICIÓN 2019 (COSTA RICA)


EXTRACTO:
[
PRÓLOGO
RAMÓN OJEDA MESTRE .............................................................7
PRESENTACIÓN
DR. ENRIQUE ULATE CHACÓN.....................................................11
EL DERECHO AMBIENTAL DEL SIGLO XXI:
REFLEXIONES PARA REFORMAS NECESARIAS
DR. RAFAEL GONZÁLEZ BALLAR ................................................17
JUSTICIA ECOLÓGICA DEL SIGLO XXI
MSC. MARIO PEÑA CHACÓN ....................................................51
DERECHOS DE LA NATURALEZA: FUNDAMENTOS Y
PROTECCIÓN POR EL ESTADO ECOLÓGICO DE DERECHO
EN AMERICA LATINA
DR. JOSÉ RUBENS MORATO LEITE / MSC. FLÁVIA FRANÇA
DINNEBIER ............................................................................93
EL DILEMA JURÍDICO RESPECTO A LOS DERECHOS DE
LA NATURALEZA
MSC. RICARDO CRESPO PLAZA ...............................................133
LOS DERECHOS DE LOS ECOSISTEMAS
MSC. ÁLVARO SAGOT RODRÍGUEZ ...........................................173
AVANCES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
AMBIENTAL COLOMBIANO: UNA MIRADA DESDE LA
INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL
DRA. GLORIA AMPARO RODRÍGUEZ / DR. IVÁN VARGAS-CHAVES ....213

EL PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD, EL ESTADO
AMBIENTAL DE DERECHO Y SUS EXPRESIONES
INTERNAS MAS TRASCENDENTES: LA INTEGRACIÓN Y
LA SUPLETORIEDAD
MSC. JOSÉ ALBERTO ESAIN ....................................................245
PARTICIPACIÓN CIUDADANA AMBIENTAL EN
LATINOAMÉRICA: UNA ESTRUCTURA EN CONSTRUCCIÓN
DR. EZIO COSTA CORDELLA ..................................................345
APUNTES SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL DEL ACCESO A
LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
MSC. JORGE CABRERA MEDAGLIA ...........................................375
INSTITUCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
PLANEACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y PROSPECTIVA
DR. BENJAMÍN REVUELTA VAQUERO / DRA. CLAUDIA ALEJANDRA
VERDUZCO MORENO .............................................................441
COMPETENCIA CONCURRENTE DE LA SALA
CONSTITUCIONAL Y DE LA JURISDICCIÓN
CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, CUANDO SE TRATA
DE LA DEFENSA DEL DERECHO PROTEGIDO EN EL
ARTÍCULO 41 CONSTITUCIONAL, EN CASOS DE
DENUNCIAS O PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES.
DR. VÍCTOR OROZCO SOLANO. ................................................485
GOVERNANÇA DA ÁGUA: UM DEBATE CONSTRUTIVO A
PARTIR DE DIFERENTES MODELOS DE PARTICIPAÇÃO
DRA. NATÁLIA JODAS ............................................................ 511
]


LIBRO Consideraciones sobre la prueba judicial - Michele Taruffo y otros [descagar pdf]

Consideraciones sobre la prueba judicial 
Michele Taruffo 
Perfecto Andrés Ibáñez
Alfonso Candau Pérez 

2009
EXTRACTO:
[
ÍNDICE

I.-Presentación. Perfecto Andrés ..... 11
II.-Consideraciones sobre prueba y
motivación. Michele Taruffo ...... 17
1. La opción de la racionalidad ... 17
2. La concepción racional de
la prueba .......................... 26
3. La motivación del juicio de
hecho .............................. 37
4. Ideologías de la decisión
sobre los hechos ................ 43
III.-Sobre prueba y motivación.
Perfecto Andrés Ibáñez ........... 47
Introducción ............................... 47
La Libre Convicción: ¿Cierra o
abre un problema? .............. 51

Proceso contradictorio y cono-
cimiento judicial ................ 54

Presunción de inocencia: Garan-
tía no sólo jurídica ............. 61

Contradicción y prueba............. 64

El Juez en el enjuiciamiento ...... 72
Motivar: qué, cómo y para qué... 83
IV.-Una alternativa a las alternativas:
patrones para la solución de
conflictos. Michele Taruffo .... 97
1. Aspectos de las Alternative
Dispute Resolution ............. 97

2. Los problemas de las alterna-
tivas ................................ 104

3. La jurisdicción como alterna-
tiva ................................. 110

4. El proceso como alternativa
eficiente ........................... 113
5. Conexiones entre proceso y
alternativas ....................... 121
6. Conclusiones..................... 125

V.-Finalidad del proceso y alterna-
tivas al mismo. Alfonso Candau

Pérez ................................... 129
Introducción ............................... 129
1. La imposición de alternativas
al proceso ........................ 131

1. La autonomía de lo pro-
cesal ........................... 133

a) Acción y derecho ....... 133

b) La autonomía de la ac-
ción frente al derecho .. 135

c) La autonomía de la

relación jurídico-
procesal .................. 136

2. Finalidades erróneamente
asignadas al proceso ....... 138

a) Crear derecho objeti-
vo .......................... 139

b) Producir derechos sub-
jetivos ..................... 143

3. Consideración teleoló-
gica del proceso ............ 145

a) Cosa Juzgada. Res inter
alios acta................. 148

b) Jurídicamente inco-
rrecto ..................... 149

c) Sociológicamente
falaz ...................... 151
2. Alternativas al proceso y
derechos fundamentales ....... 153

3. La aternativa a las alterna-
tivas................................ 160
]


LIBRO EL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL ABOGADO PENALISTA LITIGANTE- CÉSAR NAKAZAKI SERVIGÓN [DESCARGAR PDF]

EL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL ABOGADO PENALISTA LITIGANTE
CÉSAR NAKAZAKI SERVIGÓN 
EDICIÓN 2017


LIBRO DERECHO PROCESAL FISCAL GUIA DE ESTUDIO - OCTAVIO ALBERTO ORELLANA WIARCO [DESCARGAR PDF]

DERECHO PROCESAL FISCAL (GUIA DE ESTUDIO)
OCTAVIO ALBERTO ORELLANA WIARCO
EDICIÓN 2010 (MÉXICO)




LIBRO DERECHO VICTIMAL La víctima en el nuevo sistema penal mexicano- José Zamora Grant [descargar PDF]

DERECHO VICTIMAL 
La víctima en el nuevo sistema penal mexicano
José Zamora Grant 
EDICIÓN 2010


LIBRO DERECHO CONSTITUCIONAL FILOSÓFICO - Manuel Atanasio Fuentes [DESCARGAR PDF]

DERECHO CONSTITUCIONAL FILOSÓFICO 
Manuel Atanasio Fuentes
EDICIÓN 2018

EXTRACTO: 
[
CONTENIDO

Presentación ............................................................................. 15
Estudio Liminar....................................................................... 19
Introducción ........................................................................... 27

CAPÍTULO PRIMERO
Del Derecho

I. Origen del Derecho ......................................................... 45
II. Definición de la palabra Derecho..................................... 49
III. División del Derecho....................................................... 50
IV. Diferencia entre el Derecho de administración y el
Derecho administrativo ................................................... 51
V. Relaciones recíprocas entre el Derecho constitucional
y el Derecho administrativo ............................................. 52
VI. Importancia del estudio del Derecho constitucional......... 52

CAPÍTULO SEGUNDO
De la Sociedad

I. El Estado ......................................................................... 55
II. Origen de la sociedad y del poder social........................... 56

CAPÍTULO TERCERO
Soberanía

I. Definición y diferencia entre la soberanía interior y exterior 63
II. ¿En qué reside la soberanía? ............................................. 64
III. Atributos de la soberanía.................................................. 67



IV. Origen de la soberanía ..................................................... 70
V. Teoría verdadera de la soberanía....................................... 77
VI. Delegación....................................................................... 77
VII. Derecho de resistencia...................................................... 79

CAPÍTULO CUARTO
Del Gobierno

I. Qué se entiende por Gobierno......................................... 85
II. Diversas formas de gobierno ............................................ 86
III. De la República Democrática en particular...................... 90
IV. Despotismo - Usurpación y Tiranía - Anarquía - Dictadura 95
V. De la mejor forma de Gobierno....................................... 101

CAPÍTULO QUINTO
Constitución

I. Definición ....................................................................... 105
II. Principios que deben contener las constituciones............. 106
III. Inviolabilidad de la Constitución..................................... 108

CAPÍTULO SEXTO
Garantías

I. Definición ....................................................................... 113
II. Igualdad ante la ley .......................................................... 114
III. Libertad individual .......................................................... 117
IV. Libertad religiosa ............................................................. 120
V. Libertd de imprenta......................................................... 133
VI. Libertd de industria ......................................................... 137
VII. Propiedad ........................................................................ 142
VIII.Inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia........ 146
IX. Reunión y asociación ....................................................... 149
X. Petición y reclamación ..................................................... 150
XI. Instrucción ...................................................................... 151



CAPÍTULO SÉPTIMO
Ciudadanía

I. Definición y condiciones ................................................. 157
II. Obligaciones del ciudadano ............................................. 160
III. Sufragio popular y sus clases ............................................ 161
IV. Condiciones que debe tener la ley electoral ...................... 168

CAPÍTULO OCTAVO
Poderes públicos

I. Definición y divisiones..................................................... 171
II. Independencia y responsabilidad de los poderes públicos... 174
III. Armonía de los poderes públicos...................................... 178
IV. Poderes neutros, conservadores y moderadores................. 179

CAPÍTULO NOVENO
Poder Legislativo

I. Congresos........................................................................ 183
II. Cámaras legislativas ......................................................... 184
III. Atribuciones especiales de cada Cámara ........................... 188
IV. Atribuciones del Congreso............................................... 190
V. Inmunidad de los Representantes..................................... 192
VI. Incompatibilidad del cargo de representante con otros
cargos públicos ................................................................ 196
VII. Renuncia del cargo de representante................................ 201
VIII.Publicidad de los debates................................................. 202
IX. Interpelación a los Ministros............................................ 203
X. Voto de censura ............................................................... 208
XI. Voto de indemnidad ........................................................ 210
XII. Convocatoria y renovación de las Cámaras....................... 212



CAPÍTULO DÉCIMO
De las Leyes

I. Definición y división de las leyes...................................... 217
II. Condiciones esenciales de las leyes................................... 219
III. Interpretación, abrogación y derogación de las leyes......... 221
IV. Formación de las leyes...................................................... 224
V. Sanción, promulgación y publicación de las leyes............. 237
VI. Intervención del Ejecutivo en la formación de las leyes,
observaciones, veto .......................................................... 238

CAPÍTULO UNDÉCIMO
Poder Ejecutivo

I. Definición y organización del Poder Ejecutivo ................. 243
II. Jefe del Poder Ejecutivo.‒ Sus atribuciones....................... 245
III. Ministros......................................................................... 254
IV. Consejo de Estado ........................................................... 261
V. Empleados secundarios de la Administración................... 264
VI. Consejos Departamentales............................................... 266
VII. Municipalidades .............................................................. 267
VIII.Fuerza Armada ................................................................ 269
IX. Administración de las rentas públicas, y de los impuestos... 270

CAPÍTULO DUODÉCIMO
Poder Judicial

I. Naturaleza del Poder Judicial ........................................... 275
II. Independencia del Poder Judicial ..................................... 277
III. Organización del Poder Judicial ....................................... 277
IV. Inamovilidad de los jueces ............................................... 280
V. Condiciones de una buena administración de justicia ...... 283
VI. Ministerio Público ........................................................... 289
VII. Jurados ............................................................................ 289



APÉNDICE

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

CONSTITUCIÓN

Título I De la nación.................................................... 293
Título II De la religión................................................... 294
Título III Garantías nacionales........................................ 294
Título IV Garantías individuales ..................................... 295
Título V De los peruanos............................................... 297
Título VI De la ciudadanía.............................................. 298
Título VII De la forma de gobierno.................................. 299
Título VIII Del Poder Legislativo....................................... 300
Título IX Cámaras legislativas......................................... 305
Título X De la formación y promulgación de las leyes...... 306
Título XI Poder Ejecutivo ............................................... 308
Título XII De los Ministros de Estado.............................. 312
Título XIII Comisión Permanente del Cuerpo Legislativo.... 313
Título XIV Régimen Interior de la República .................... 315
Título XV Municipalidades.............................................. 316
Título XVI Fuerza pública ................................................. 316
Título XVII Poder Judicial .................................................. 317
Título XVIII Reforma de la Constitución............................. 318
Título XIX Disposiciones transitorias ................................ 318
]

LIBROS DERECHO PROCESAL PENAL - JORGE CLARIA OLMEDO [DESCARGAR PDF]

DERECHO PROCESAL PENAL 
TOMO I, II y III

JORGE CLARIÁ OLMEDO
BUENOS AIRES-ARGENTINA  






Libro Derecho Ambiental Efectivo - Mario Peña Chacón [descargar pdf]

DERECHO AMBIENTAL EFECTIVO
Mario Peña Chacón 

EXTRACTO:
[
Índice

Agradecimientos 3
Prólogo 8
Presentación 11

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO AM-
BIENTAL 17

Introducción 18
I. Delimitación y concepto de Derecho Ambiental 21
II. Características del Derecho Ambiental 24
a) Multidisciplinariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
b) Preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
c) Restaurador 31
d) Vocación universal 31
e) Transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
f) Participativo 33
g) Progresivo 33
h) Supraindividual 34
i) Derecho Humano 36

III. Objeto de estudio y finalidad . . . . . . . . . . . . . . . 38
Bibliografía 42


CAPÍTULO 2: EL CAMINO HACIA LA EFECTIVIDAD
DEL DERECHO AMBIENTAL . . . . . . . 47


I. Eficacia, efectividad y eficiencia del derecho 49
II. Inefectividad del derecho ambiental 51
III.Causas y consecuencias de la inefectividad del derecho
ambiental 54
1. Cantidad y multiplicación de normativa ambiental 54

2. Promulgación de políticas, normas y jurispruden-
cia regresivas 56

3. Promulgación de normas sin participación públi-
ca en su elaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

4. Promulgación de normas sin considerar grupos
vulnerables, enfoque de equidad social, identidad
cultural de los pueblos autóctonos, ni el cambio
climático 59
5. Ausencia o poco desarrollo de normativa procesal
ambiental, procedimientos especiales ambientales
ni jurisdicciones ambientales especializadas . . . . 60
6. Escaso desarrollo de mecanismos de solución
alternativa de conflictos ambientales 61
7. Sistemas de responsabilidad por daño ambiental
inexistentes o incompletos 61
8. Ausencia de criterios específicos de interpretación
y aplicación de la normativa ambiental . . . . . . . 63
9. Débil implementación de los Derechos de Acceso 64
10. Débil institucionalidad ambiental . . . . . . . . . . 65
III.Posible soluciones 65
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74


CAPÍTULO 3: HACIA UNA NUEVA HERMENÉUTICA
AMBIENTAL 76

I.Hermenéutica jurídica 78
II. El rol de los principios generales del derecho en la
hermenéutica jurídica 80
III. ¿Por qué una nueva hermenéutica ambiental? 82
IV.Criterios para una nueva hermenéutica ambiental 98
V.Nueva hermenéutica ambiental en la práctica 109
Bibliografía 123


CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE LA REGLA DE LA
NORMA MÁS FAVORABLE EN EL 
DERECHO AMBIENTAL . . . . . . . . . . . .128

I. Fuentes del derecho ambiental 130
II. Jerarquía de las fuentes 132
III. Excepciones al principio de jerarquía normativa 134

IV. Flexibilización de la jerarquía de las fuentes del de-
recho ambiental y aplicación de la regla de la norma

más favorable al interés público ambiental 147
Bibliografía 159


CAPÍTULO 5: RETROACTIVIDAD DE LA NORMA-
TIVA AMBIENTAL 163

I.Principio de irretroactividad de la Ley . . . . . . . . . .165
II. Inexistencia de derechos adquiridos y situaciones
jurídicas consolidadas en materia ambiental 171
III.Retroactividad de la normativa ambiental . . . . . . . .174
Bibliografía 188


CAPÍTULO 6: SENTENCIAS INTERPRETATIVAS EN
MATERIA AMBIENTAL 190

I.Sentencias Interpretativas Constitucionales 192
II. Sentencias Interpretativas en materia ambiental 199
Bibliografía 220


CAPÍTULO 7: DERECHOS ADQUIRIDOS DE BUENA
FE Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES 222

I. Sistema costarricense de control de la constitucionalidad 224

II.Graduación y dimensionamiento de los efectos de la
sentencia declaratoria de inconstitucionalidad . . . . .225

III. La problemática de la no afectación a derechos adqui-
ridos de buena fe en materia ambiental 226

IV.Una nueva visión respecto a la graduación y dimensionamiento de los efectos de la sentencia declaratoria de inconstitucionalidad en materia ambiental . . . . . .227

V. Derechos adquiridos de buena fe versus derechos colectivos ambientales, hacia una nueva interpretación a la luz de los principios del derecho ambiental 228
VI.Posibilidad de reclamo de daños y perjuicios 230
Conclusiones 230
Bibliografía 232 ]


LIBRO ACTO JURIDICO, NEGOCIO JURIDICO Y CONTRATO- LIZARDO TABOADA CORDOVA [DESCARGAR PDF]

ACTO JURÍDICO, NEGOCIO JURÍDICO Y CONTRATO
LIZARDO TABOADA CÓRDOVA
EDICIÓN 2020


EXTRACTO:
[ÍNDICE:


  1. La concepción social del negocio jurídico como paradigma de los actos de autonomía privada
  2. La declaración de voluntad y el objeto dentro de la estructura del supuesto de hecho negocial
  3. La noción de causa del negocio jurídico
  4. La doctrina de la ineficacia del negocio jurídico
  5. La teoría general del error del negocio jurídico y su aplicación dentro del sistema jurídico peruano
  6. Comentarios al Libro II del Código Civil sobre el acto jurídico y propuestas de modificación]


lunes, 29 de junio de 2020

LIBRO COMO SE HACE UNA TESIS - UMBERTO ECO [DESCARGAR PDF]

¿COMO SE HACE UNA TESIS?  
 UMBERTO ECO

EXTRACTO:
[ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 13
I. QUE ES UNA TESIS DOCTORAL Y PARA
QUE SIRVE 18
1.1. Por qué hay que hacer una tesis y en
qué consiste 18
1.2. A quién interesa este libro 22
1.3. Cómo una tesis sirve también después
del doctorado 23
1.4. Cuatro reglas obvias 25
II. LA ELECCIÓN DEL TEMA 27

II.1. ¿Tesis monográfica o tesis panorámi-
ca? 27

II..2. ¿Tesis histórica o tesis teórica? 32

II..3. ¿Temas clásicos o temas contemporá-
neos 35

II..4. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer
una tesis? 37

II..5. ¿Es necesario conocer idiomas ex-
tranjeros? 42

II.6. ¿Tesis cientíñca o tesis política? 47
II.6.1. ¿Qué es la cientificidad? 47
II.6.2. ¿Temas histórico-teóricos o ex- 54
periencias «en caliente»?
II.6.3. Cómo transformar un tema de
actualidad en tema científico 57

II.7. Cómo evitar ser explotado por el po- 66
nente
III. LA BÚSQUEDA DEL MATERIAL 69
III.1. La accesibilidad de las fuentes 69

III.1.1. Cuáles son las fuentes de un tra-
bajo científico 69

III.1.2. Fuentes de primera y segunda
mano 75
III.2. La investigación bibliográfica 79
III.2.1. Cómo usar una biblioteca 79
III.2.2. Cómo afrontar la bibliografía: el
fichero 84
III.2.3. La referencia bibliográfica 89

CUADRO 1 - RESUMEN DE LAS RE-
GLAS DE LA CITA BIBLIOGRÁFICA 106

CUADRO 2 - EJEMPLO DE FICHA BI-
BLIOGRÁFICA 108

III.2.4. La biblioteca de Alessandria: un
experimento 109

CUADRO 3 - OBRAS GENERALES SO-
BRE EL BARROCO ITALIANO LOCA-
LIZADAS EXAMINANDO TRES TEX-
TOS DE CONSULTA 120

CUADRO 4 - OBRAS PARTICULARES

SOBRE LOS TRATADISTAS ITALIA-
NOS DEL SEICENTO LOCALIZADAS

EXAMINANDO TRES TEXTOS DE
CONSULTA 122
III.2.5. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en
qué orden? 133
IV. EL PLAN DE TRABAJO Y LAS FICHAS 137
IV. 1. El índice como hipótesis de trabajo 137
IV.2. Fichas y anotaciones 146
IV.2.1. Varios tipos de ficha y para qué
sirven 146

CUADRO 5 - FICHAS PARA CITAS 150
CUADRO 6 - FICHAS DE RECUERDO 152
IV .2.2. Fichas de las fuentes primarias 155
IV.2.3. Las fichas de lectura 158

CUADROS 7-14 - FICHAS DE LECTU-
RA 158

IV.2.4. La humildad científica 174
V. LA REDACCIÓN 177
V.l. ¿A quién se habla? 177
V.2. Cómo se habla 179
V.3. Las citas 188

V.3.1. Cuándo y cómo se cita: diez re-
glas 188

CUADRO 15 - EJEMPLO DE ANÁLISIS

CONTINUADO DE UN MISMO TEX-
TO 198

V.3.2. Citas, paráfrasis y plagio 199
V.4. Las notas a pie de página 201
V.4.1. Para qué sirven las notas 201
V.4.2. El sistema cita-nota 204

CUADRO 16 - EJEMPLO DE UNA PÁ-
GINA CON EL SISTEMA CITA-NOTA 207

CUADRO 17 - EJEMPLO DE BIBLIO-
GRAFÍA STANDARD CORRESPON-
DIENTE 20 8

V.4.3. El sistema autor-fecha 209
CUADRO 18 - LA MISMA PÁGINA DEL

CUADRO 16 REFORMULADA SE-
GÚN EL SISTEMA AUTOR-FECHA 21 3

CUADRO 19 - EJEMPLO DE BIBLIO-
GRAFÍA CORRESPONDIENTE CON

EL SISTEMA AUTOR-FECHA 21 4
V .5. Advertencias, trampas y costumbres.... 215
V.6. El orgullo científico 219

VI. LA REDACCIÓN DEFINITIVA 223
VI.1. Los criterios gráficos 223
VI.1.1. Márgenes y espacios 223
VI.1.2. Subrayados y mayúsculas 225
VI.1.3. Parágrafos 228
VI.1.4. Comillas y otros signos 229

VI. 1.5. Signos diacríticos y traslitera-
ciones 234

CUADRO 20 - CÓMO TRASLITERAR
ALFABETOS NO LATINOS 23 7

VI.1.6. Puntuación, acentos, abreviatu-
ras 239

CUADRO 21 - ABREVIATURAS MÁS
USUALES 242
VI. 1.7. Algunos coyisejos desordenados 244
VI .2. La bibliografía final 250
VI.3. Los apéndices 254
VI.4. El índice 257
CUADRO 22 - MODELOS DE ÍNDICE 260
VII CONCLUSIONES 265]


Umberto Eco. Cómo se hace una tesis de segunda mano por 12 € en ...

LIBRO TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO - ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ [DESCARGAR PDF]

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
 ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
EDICIÓN 2012


TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO TOMO I - ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ

Introducción a la doctrina general del contrato . Clasificación de los contratos . El consentimiento . Contratación masiva . Objeto del contrato e Forma del contrato . Contratos preparatorios . Cesión de posición contractual





TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO TOMO II - ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ

Contrato en favor de tercero . Promesa de la obligación o del hecho de un tercero . Contrato por persona a nombrar . Arras . Obligaciones de saneamiento . interpretación del contrato- ineficacia de los contratos . ineficacia estructural . Confirmación del contrato . Ineficacia funcional: Rescisión y resolución del contrato. Resolución por sobrevenida imposibilidad de la prestación . Excesiva onerosidad de la prestación . Lesión . Responsabilidad civil contractual.



LIBRO QUE ES LA PROPIEDAD -PIERRE JOSEPH PROUDHON [DESCARGAR PDF]


¿QUE ES LA PROPIEDAD? 
PIERRE JOSEPH PROUDHON
EDICION 2005

EXTRACTO:
[¿Qué es la propiedad? ocupa un lugar especial dentro de esa carrera que hizo de Proudhon una figura tan fundamental y fecunda dentro del socialismo europeo. El libro, según lo conocemos hoy, consiste en dos trabajos separados: ¿Qué es la propiedad?, aparecido originariamente en 1840, y Carta al señor
Blanqui, publicado en 1841. Louis-Adolphe Blanqui, pariente del famoso conspirador, era un economista que criticó la primera obra de Proudhon; pero la Carta, más que una réplica, en realidad cumple el propósito de llenar las lagunas que pudieron haber quedado en ¿Qué es la propiedad?

¿Qué es la propiedad? produjo gran revuelo con su respuesta a la pregunta del título: “¡La propiedad es un robo!”, frase que llegó a convertirse en máxima por todos citada; una máxima a la que los anarquistas, y otros, darían vueltas y revueltas en sus polémicas, y que siempre rondaría cual albatros verbal en torno de la reputación de su creador.

Paradójicamente, Proudhon no usó tan audaz expresión en su sentido literal, sino sólo para dar más énfasis a su idea. Con el término “propiedad” designó lo que más tarde llamaría “la suma de sus abusos”. Quiso señalar lo injusto de la propiedad,como bien usado por el hombre para explotar el trabajo de otros, sin aportar el esfuerzo propio, de la propiedad que se caracteriza por rendir intereses y rentas y permitir imposiciones por parte del que no produce sobre el que produce. En cambio, la propiedad como “posesión”, el derecho de un hombre a disponer de su vivienda, de la tierra y las herramientas que necesita para vivir, eso era para Proudhon lo justo, la piedra fundamental de la libertad. Reprobaba el comunismo sobre todo porque éste buscaba la destrucción de esta forma de propiedad.

Tras ver los inconvenientes de la propiedad en su acepción común y del comunismo, Proudhon llegó a la conclusión de que la única organización social, capaz de otorgar al hombre el derecho de gozar del producto de su trabajo, era la basada en la “libertad”. Arribó así a otra célebre definición, pues después de examinar las distintas formas de gobierno, declaró no ser “democrático” sino “anarquista”. Con esto no quiso dar a entender que propugnaba el caos político: creía en la existencia de una justicia inmanente que el hombre había pervertido con la creación de malas instituciones. La propiedad era incompatible con esta justicia, por quitarle al trabajador el derecho de disfrutar del fruto de su trabajo y privarlo de los beneficios sociales, que son producto de siglos de esfuerzo común. Por lo tanto, la justicia exigía una sociedad en la que coexistieran la igualdad y el orden. Esta sociedad sólo podía tomar una forma. “Así como el hombre busca la justicia en la igualdad, la sociedad busca el orden en la anarquía. La anarquía, la ausencia de amos, de soberanos, he aquí la forma de gobierno a la que nos aproximamos día a día.”

Proudhon no fue el primer anarquista en el sentido de abogar por una sociedad fundada en la cooperación espontánea y no en la coerción; William Godwin lo precedió por medio siglo con su Political Justice. En cambio, fue el primero en utilizar el término “anarquismo”, hasta entonces empleado en el mal sentido de la palabra, para definir una teoría que proponía una sociedad en la cual el comunismo y la propiedad se sintetizarían de manera tal que el gobierno desaparecería al tiempo que florecería la libertad en un mundo de pequeños propietarios unidos por libre contrato.

De la lectura de ¿Qué es la propiedad? se desprende de inmediato que la propiedad a la que se refiere Proudhon es principalmente la de la tierra; por ende, la solución que propone es prácticamente de orden agrario, el tipo de solución que habría salvado de la bancarrota crónica a muchos honestos y laboriosos hombres de campo, cual fue su padre. Aparentemente, no toma en consideración las actividades fabriles más complejas y sólo piensa en los artesanos que trabajan en su pequeño taller
personal. Mas no debemos olvidar que, lo mismo que Godwin, Proudhon hablaba sobre la base de su propia experiencia, que hasta 1840 estuvo limitada al ámbito rural de Besanzon, adonde aún no había llegado el ferrocarril, pionero del industrialismo, y a la vida del Barrio Latino de París, que entonces, como ahora, era un nidal de pequeños talleres. Más tarde, en Lyon, conoció las industrias nacientes de ese período y vemos que, en obras posteriores, particularmente La idea general de la revolución en el siglo XIX, trata ampliamente sobre la creación de asociaciones cooperativas para la administración de fábricas y ferrocarriles.

¿Qué es la propiedad? abraza los fundamentos del anarquismo del siglo XIX, sin presentar los matices de violencia que luego se adosaron a la doctrina. Si bien algunos de sus sucesores no coincidieron con Proudhon, en cuanto a la posibilidad de eliminar los abusos de la propiedad, sin las convulsiones traumáticas de una revolución sangrienta, lo cierto es que en esta obra encontramos, explícita o implícitamente, la esencia de todo el anarquismo: la idea de una sociedad libre unida por
asociación que pone los medios de producción en manos de los trabajadores. Proudhon elaboraría después otros aspectos de su teoría, tales como la necesidad de que la clase trabajadora emprenda una lucha política propia (especialmente en su obra póstuma Capacidad política de la clase obrera [1864]), la conveniencia de remodelar la sociedad sobre la base del federalismo y la descentralización, la formación de comunas y asociaciones industriales, como células primarias de la interrelación humana y la eliminación de fronteras y naciones.

¿Qué es la propiedad?, pese a ser una obra de juventud,desprovista de la elocuencia y los trofeos de una cultura autodidacta que ornan obras posteriores como De la justicia y La guerra y la paz, ha sido el cimiento sobre el cual se construyó íntegramente el edificio de la teoría anarquista del siglo XIX.]

viernes, 26 de junio de 2020

NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL PERUANO ACTUALIZADO 2020 [GRATIS DESCARGAR PDF]

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL PERUANO 
DECRETO LEGISLATIVO Nº 957
ACTUALIZADO JULIO 2020



NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN ENERO
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN FEBRERO
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN MARZO
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN ABRIL
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN MAYO
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN JUNIO

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - EDICIÓN JULIO
DESCARGAR PDF

CODIGO PENAL PERUANO ACTUALIZADO 2020 [GRATIS DESCARGAR PDF]

CÓDIGO PENAL PERUANO
DECRETO LEGISLATIVO No 635
ACTUALIZADO JULIO 2020




CÓDIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN ENERO
CÓDIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN FEBRERO
CÓDIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN MARZO
CÓDIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN ABRIL
CÓDIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN MAYO
CÓDIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN JUNIO

CODIGO PENAL PERUANO - EDICIÓN JULIO
DESCARGAR PDF

CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO ACTUALIZADO 2020 [GRATIS DESCARGAR PDF]

CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO 
TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
ACTUALIZADO JULIO 2020


CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN ENERO
CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN FEBRERO
CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN MARZO
CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN ABRIL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN MAYO
CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN JUNIO 

CÓDIGO PROCESAL CIVIL - EDICIÓN JULIO

LIBRO EL DEBIDO PROCESO - Estudios sobre derechos y garantías procesales - Gaceta Constitucional [descargar PDF]

EL DEBIDO PROCESO - Estudios sobre derechos y garantías procesales 
Gaceta Constitucional
EDICION 2010



LIBRO El derecho de la mujer a tener dos hombres- Peter Norden [DESCARGAR PDF]

El derecho de la mujer a tener dos  hombres
Peter Norden



Peter Norden no vacila en llamar a las cosas por su nombre, y llega a
conclusiones interesantísimas y sorprendentes para el mundo masculino.
Porque nuestra moderna sociedad de consumo ha colocado a la mujer en
una nueva situación humana: se le exigen unas obligaciones en el seno de la
familia en la misma medida que al hombre, pero en lo referente a las
relaciones afectivas y sexuales ha quedado relegada a segundo término.
Toda mujer tiene por lo tanto derecho —según Norden— a escoger su vida
amorosa y a decidir su conducta con la misma libertad y las mismas
posibilidades que el hombre, lo que significa que también debe ser libre de
elegir al hombre —su segundo hombre— que considere adecuado si no se
quiere poner en tela de juicio la igualdad de derechos.


LIBRO JUICIO ORAL LO NUEVO EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL 2004 - CESAR NAGASAKI SERVIGON [DESCARGAR PDF]

JUICIO ORAL LO NUEVO EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL 2004
 CESAR NAGASAKI SERVIGON
EDICION 2009

LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO- Víctor Cubas Villanueva [DESCARGAR PDF]

LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO- 
-Agente encubierto, entrega vigilada y videovigilancia-
Víctor Cubas Villanueva
Miguel A. Girao Isidro
EDICIÓN 2016


Indice

Presentación 15

PRIMERA PARTE

PROCESO PENAL Y CRIMINALIDAD

Vincenzo Militello

Los nuevos modelos de incriminación de las organizaciones

criminales al interior de la Unión Europa
1. La lucha contra la criminalidad organizada en el marco de la armonización
penal como principio del derecho europeo ................................................... 21
2. La variedad de modelos de incriminación..................................................... 25
3. Las intervenciones europeas de armonización: alternativas de enfoques,
bases normativas y soluciones adoptadas..................................................... 36
4. Los efectos de las medidas de armonización: sin embargo (algo) se mueve 47

Paola Maggio

La lucha contra la criminalidad organizada y respeto de los

Derechos Humanos en Europa

1. Premisa .......................................................................................................... 59
2. Las estrategias de lucha y de armonización.................................................. 61
3. Una visión eurounitaria del crimen organizado.............................................. 65
4. Los instrumentos del combate a los patrimonios ilícitos............................... 68
5. Las intervenciones en el frente de investigación: el reforzamiento de la
fiscalía europea y la orden de investigación europea................................... 72
6. La eficacia de Eurojust en algunos resultados de aplicación......................... 77
7. Derechos Humanos y respuesta penal.......................................................... 81

Ignacio M. Soba Bracesco

Las particularidades del proceso pen materia de

delincuencia organizad

1. Consideraciones preliminares......................................................................... 87
2. Los sujetos del proceso.................................................................................. 88
3. La prueba penal y la delincuencia organizada. Aspectos generales............ 95
4. Las técnicas especiales reguladas en nuestro ordenamiei ...................... 104
5. Otras particularidades..................................................................................... 107
6. Reflexiones finales: la técnica legislativa procesal....................................... 110
7. Anexo.............................................................................................................. 112

Gustavo Fondevila y Alberto Mejía
Debilidades de la extinción de dominio en México

Literatura................................................................................................................. 117
1. Instrumentos jurídicos del sistema penal mexicano contra el poder
económico de la delincuencia organizada..................................................... 118
1.1. El aseguramiento de bienes susceptibles de decomiso...................... 118
1.2. El decomiso........................................................................................... 119
2. El proceso en el juicio de extinción de dominio.............................................. 120
2.1. Etapas del proceso del juicio de extinción de acción de dominio...... 121
3. Cifras de la extinción de dominio.................................................................... 122
4. Posibles fallas del juicio de extinción de dominio........................................... 123
5. Conclusiones................................................................................................... 126

SEGUNDA PARTE
EL AGENTE ENCUBIERTO
Daniele Vicoli y Marianna Biral

La regulación de las investigaciones encubiertas en el

sistema procesal penal italiano

1. El marco normativo......................................................................................... 131

2. Una distinción preliminar: no punibilidad del agente encubierto y la utiliza-
bilidad de los elementos de prueba............................................................... 133

3. La línea límite entre agente encubierto y agente provocador....................... 134
4. Presupuestos de aplicación........................................................................... 136
5. La tipología de las operaciones permitidas................................................... 138
6. El inicio y el desarrollo de las operaciones: las relaciones entre la policía
judicial y el Ministerio Público........................................................................ 139
La inobservancia de los presupuestos de aplicación y de las modalidades
operativas: reflexiones sobre la utilizabilidad de la prueba...........................
La deposición del agente encubierto: principales problemas interpretativos
conexos a la calificación procesal del declarante.........................................
(Sigue) dudas sobre la operatividad de las prohibiciones de testimonio
indirecto referidos en los artículos 62 y 195 párrafo 4 CPP..........................
Tutela de la identidad del agente encubierto y derechos de defensa: un
difícil equilibrio................................................................................................

Carlos García Valdés

El agente provocador en el tráfico de drogas
Consideraciones previas.......................................................................
Perspectiva jurisprudencial y problemas que se suscitan...................
2.1 La perspectiva jurisprudencial.....................................................
2.2 Clasificación de los problemas que suscitan las resoluciones
expuestas.....................................................................................
Soluciones que ofrece la doctrina y la jurisprudencia penal española
Derecho comparado.............................................................................
La teoría del delito provocado en el Código Penal de 1995................
Selección de jurisprudencia.................................................................
6.1. Sentencia 11/1983, de 21 de febrero...........................................
6.2. Sentencia de 15 de noviembre de 1984.....................................
6.3. Sentencia de 18 de junio de 1985...............................................
6.4. Sentencia de 25 de septiembre de 1985....................................
6.5. Sentencia de 9 de octubre de 1987.............................................
6.6. Sentencia de 15 de noviembre de 1989.....................................
6.7. Sentencia de 27 de febrero de 1990...........................................
6.8. Sentencia de 25 de junio de 1990...............................................
6.9. Sentencia de 29 de noviembre de 1990.....................................
6.10. Sentencia de 10 de diciembre de 1990......................................
6.11. Sentencia de 20 de febrero de 1991...........................................
6.12. Sentencia de 21 de septiembre de 1991....................................
6.13. Sentencia de 15 de febrero de 1992...........................................
6.14. Sentencia de 21 de marzo de 1992.............................................
6.15. Sentencia de 10 de julio de 1992...............................................
6.16. Sentencia de 17 de noviembre de 1992.....................................
6.17. Sentencia de 22 de diciembre de 1992......................................
6.18. Sentencia de 14 de junio de 1993...............................................
6.19. Sentencia de 1 de julio de 1994..................................................
6.20. Sentencia de 11 de octubre de 1995..........................................



Andrea Planchadell Gargallo

El agente encubierto en la lucha contra la criminalidad organizada
1. Introducción..................................................................................................... 189
2. La técnica de la infiltración en general........................................................... 191
3. Breve distinción con figuras afines................................................................. 193
3.1. El confidente........................................................................................ 194
3.2. Colaboradores con la justicia (el “arrepentido”)..................................... 195
4. El agente encubierto....................................................................................... 197
4.1. Características definitorias.................................................................... 201
a. El engaño..................................................................................... 201
b. La excepcionalidad o subsidariedad............................................ 202
4.2 Ámbito objetivo...................................................................................... 204
4.3. Ámbito subjetivo.................................................................................... 208
4.4. Desarrollo de la medida........................................................................ 209
4.5. El agente encubierto en el juicio oral.................................................... 214
5. Los límites de actuación del agente encubierto: la provocación del delito
y el agente provocador................................................................................... 216
6. Breve referencia al agente encubierto en otros ordenamientos.................... 221
6.1. Alemania ............................................................................................... 221
6.2. Italia....................................................................................................... 222
6.3. Colombia................................................................................................ 223

Rocío Zafra Espinosa de los Monteros
Medios extraordinarios de investigación contra la

‘ criminalidad organizada
1. Introducción..................................................................................................... 225
2. ¿Por qué son extraordinarios estos medios?................................................. 226
3. ¿Qué es una organización criminal?.............................................................. 228
3.1. Características básicas de la organización criminal........................... 229
a. Asociación de personas............................................................... 232
b. Disposición de medios materiales y personales: sofisticación.... 233
c. Empleo de violencia...................................................................... 235
d. Influencia negativa sobre el sistema........... ................................ 235
e. Estructura de la organización...................................................... 237
f. Características de los miembros de la organización.................... 238
g. Código de conducta...................................................................... 240
h. Apariencia de legalidad............................................................... 240
i. Gravedad de la conducta delictiva............................................... 241
j. Internacionalización y transnacionalización................................ 242
' Cuál puede ser la actuación del agente encubierto?.................................. 242
.1. Actuación bajo identidad supuesta....................................................... 243

4.2. Transportar los objetos, efectos e instrumentos y diferir la incautación
del delito................................................................................................ 245
4.3. Actuación de figuras afines................................................................... 246
a. El arrepentido.............................................................................. 246
a.1. Concepto y características del arrepentido......................... 248
a. 2. Similitudes y diferencias entre el arrepentido y el agente
encubierto ........................................................................... 256
b. El confidente........................................................................ 258
b.1. Concepto y características del confidente.......................... 259
b.2. Similitudes y diferencias entre el confidente y el agente
encubierto............................................................................ 263
5. ¿Protección del agente encubierto?............................................................... 265
6. Conclusión....................................................................................................... 266

Lidón Montón García

Nuevas técnicas de investigación: confidente, agente provocador

y agente encubierto

1. Introducción...................................................................................................... 267
2. Confidente, delator o “chivato” ........................................................................ 270
3. Agente provocador......................................................................................... 271
4. Agente encubierto........................................................................................... 274
5. Confusión jurisprudencial: agente provocador versus agente encubierto...... 278
6. Conclusiones................................................................................................... 280

Caviedes Estanislao Escalante Barreto

El agente encubierto como actividad de indagación e investigación
criminal: cuestiones constitucionales en el proceso penal colombiano
1. Introducción..................................................................................................... 281
2. El agente encubierto en América latina......................................................... 283
3. El concepto: agente encubierto y su dispositivo de vigilancia y control....... 285
3.1 La infiltración u operación encubierta.................................................. 287
3.2 Agente encubierto ................................................................................ 289
3.3 Agente provocador................................................................................ 291
4. La ley 1474 de 2011. Negación de los postulados normativos del CPP......... 295
5. La injerencia en las prerrogativas iusfundamentales: negación de principios
y derechos constitucionales........................................................................... 296
5.1. Derecho a la intimidad........................................................................... 298
5.2. Derecho a la no autoincriminación....................................................... 302
6. El particular como agente encubierto: de nuevo la confusión ....................... 306
7. El policía judicial y el particular como agente encubierto: de sus derechos,
responsabilidad y consecuencias .................................................................. 309

8. La tesis de control fuerte de constitucionalidad del agente encubierto en el
estado constitucional de derecho en sentido material.................................. 310
8.1. Los requisitos constitucionales y legales de la actuación del agente
encubierto: una propuesta de integración material ...................................... 311

Miguel Rafael Pérez Arroyo

Lincamientos de actuación del agente encubierto como instrumento

de investigación contra el crimen organizado

1. Introducción .................................................................................................... 315
2. Aspectos generales de la regulación del agente encubierto........................ 317
2.1. Evolución legislativa del agente encubierto.......................................... 317
2.2. El agente encubierto como técnica especial de investigación contra
el crimen organizado: necesarias diferencias conceptuales................. 321
2.3. La utilización de las fuentes probatorias obtenidas en las operaciones
encubiertas........................................................................................... 326
3. La actuación eficaz y eficiente del agente encubierto: propuesta de
elaboración de un protocolo de actuación..................................................... 331

TERCERA PARTE
LA ENTREGA VIGILADA
Verónica López Yagües

La circulación o entrega vigilada de bienes delictivos en el Código
Procesal Penal peruano de 2004, como instrumento al servicio

de la lucha frente al crimen organizado

1. Ideas previas................................................................................................... 335
2. La diligencia de investigación consistente en la circulación o entrega
controlada de bienes delictivos. Su carácter extraordinario.......................... 339
2.1. Concepto y fundamento. Finalidad de la medida................................. 339
2.2. Ámbito de aplicación y posible objeto de la operación de circulación
o entrega bajo control............................................................................ 340
2.3. Finalidad de la medida.......................................................................... 342
3. Presupuestos para el acuerdo y práctica de la diligencia ............................ 343
3.1. Autorización de la operación de circulación o entrega ....................... 344
a. Órgano u órganos legitimados..................................................... 344
b. La exigencia de resolución motivada para el acuerdo................ 348
3.2. Las exigencias de necesidad, idoneidad y proporcionalidad stricto sensu
de toda operación de circulación o entrega vigilada de bienes delictivos 349
4. Sobre la eficacia o eventual ineficacia probatoria de los resultados derivados
de su práctica.................................................................................................. 351

Ana Beltrán Montoliu

Circulación o entrega vigilada de sustancias, materiales u
otros bienes ilícitos como método para luchar contra la

criminalidad organizada

1. Introducción .................................................................................................... 355
2. Concepto y marco legal ................................................................................. 356
3. Ámbito de aplicación...................................................................................... 360
4. Autoridades competentes .............................................................................. 362
5. Requisitos para su adopción.......................................................................... 363
6. Práctica............................................................................................................ 365
7. Supuestos........................................................................................................ 368
7.1. Entrega vigilada sin apertura del paquete postal................................. 368
7.2. Con apertura del paquete y sustitución de su contenido..................... 369
8. Entrega vigilada internacional........................................................................ 371
9. A modo de conclusión..................................................................................... 375

Julián López-Muñoz
Circulación y entrega vigilada

1. La entrega vigilada.......................................................................................... 377
2. Pertinencia de la entrega vigilada................................................................... 379
3. Autorización de la circulación o la entrega....................................................... 380
4. Aspectos prácticos........................................................................................... 382

Luis Fernando Rey Huidobro

La entrega vigilada: problemas jurídicos que plantea
1. Introducción...................................................................................................... 385
2. Precedentes internacionales y comentario general....................................... 385
3. Concepto y naturaleza.................................................................................... 388
4. Requisitos legales............................................................................................ 391
4.1. Autorización individualizada caso por caso, llevada a cabo por
autoridad judicial o policial competente................................................ 391
4.2. Existencia de necesidad en relación con la importancia del delito y
con las posibilidades de vigilancia........................................................ 394
4.3. Con la finalidad de identificar o descubrir a los responsables de los
delitos mencionados en el artículo 263 bis, o de auxiliar a autoridades
extranjeras con ese mismo fin. Bienes susceptibles de sometimiento
a circulación y entrega vigilada............................................................. 395
4.4. Interceptación y apertura de envíos postales sospechosos: artículo
263 bis- 4 de la I.E. Criminal................................................................ 398

5. Algunos problemas jurídicos concretos que plantea la aplicación de la
figura de la entrega vigilada y su solución jurisprudencial ........................... 399
5.1. Apertura de paquetes postales: cambio de criterio jurisprudencial y
nueva normativa introducida por la I.O. 13/2015, De 5 de octubre..... 399
5.2. Envío de paquete postal: admisión de delito intentado....................... 402
5.3. Envío de paquete postal: cabe desistimiento...................................... 405
5.4. El mero hecho de figurar como destinatario del paquete no es prueba
suficiente para la condena.................................................................... 407

Concepción Carmona Salgado

Técnicas españolas de investigación policial sobre la circulación y
entrega vigilada de drogas en el ámbito de la criminalidad organizada
1. Nuevas técnicas de investigación policial. La entrega vigilada y el agente
encubierto: cuestiones comunes a ambas figuras........................................ 411
2. La circulación y entrega vigilada de drogas y otras sustancias prohibidas... 415
2.1. Regulación jurídica y finalidad perseguida........................................... 415
2.2. Sujetos competentes para acordar la medida..................................... 416
2.3. Objeto sobre el que recae la medida.................................................... 419
2.4. Contenido de la misma: concepto de circulación y entrega vigilada.... 422
2.5. Procedimiento a seguir para su adopción............................................ 426
2.6. Conclusiones críticas............................................................................ 427
3. El agente encubierto....................................................................................... 428
3.1. Consideraciones generales.................................................................. 428
3.2. Concepto de agente encubierto y regulación jurídica.......................... 430
3.3. Autoridades competentes para adoptar la medida y contenido de la
misma..................................................................................................... 432
3.4. Control judicial....................................................................................... 434
3.5. Efectos de la actuación del agente encubierto sobre determinados
derechos fundamentales....................................................................... 435
3.6. Responsabilidad penal del agente encubierto: conductas justificadas
y conductas punibles............................................................................. 437
3.7. Condición de procedibilidad.................................................................. 440
3.8. Conclusión final..................................................................................... 441

CUARTA PARTE
LA VIDEOVIGILANCIA
José Francisco Etxeberria Guridi

Videovigilancia y su eficacia en el proceso penal español
1. Introducción..................................................................................................... 445

2. Eficacia procesal de las videograbaciones.................................................... 447
2.1. La legitimidad en la obtención de las grabaciones videográficas....... 448
a. Principio de legalidad o de previsión legal.................................. 448
b. El fundamento normativo en ausencia de previsión expresa..... 455
c. Obtención de grabaciones respetuosa con los derechos
fundamentales.............................................................................. 457
c.1. Derechos fundamentales afectados..................................... 457
c.2. Principio de proporcionalidad................................................ 462
c.3. Grabación de imágenes en espacios no públicos................ 466
c.4. Grabación de imágenes en espacios públicos..................... 472
c.5. Grabación de imágenes y sonidos........................................ 475
2.2. Correcta incorporación de las grabaciones videográficas al proceso.. 477

Emilio Frías Martínez

Videovigilancia en el proceso penal español
1. Cámaras cuerpos de seguridad........................................................
2. Cámaras de seguridad privadas.......................................................
3. Incorporación de las imágenes al procedimiento.............................
4. La videovigilancia como prueba........................................................
5. Normativa de protección de datos....................................................
6. Control por la agencia española de protección de datos ...............



Edmundo Rodríguez Achútegui
Videocámaras y Proceso Penal

1. Los valores en conflicto.................................................................................... 498
2. La admisibilidad del video como prueba....................................................... 501
3. Presentación al juzgado.................................................................................. 502
4. Garantías en la instrucción............................................................................. 504
5. Juicio oral........................................................................................................ 505

Ignacio José Subijana Zunzunegui

La videovigilancia como fuente de prueba en el proceso penal
1. Introducción...................................................................................................... 509
2. La prueba en el proceso penal: líneas generales........................................... 510
2.1. Los hechos............................................................................................. 510
2.2. La función de la prueba...................................................................... 511
2.3. La validez de la prueba...................................................................... 515
2.4. La valoración de la prueba.................................................................... 519
3. En especial, la prueba video-gráfica............................................................... 522

3.1. Planteamiento general.......................................................................... 522
3.2. Las injerencias lícitas............................................................................ 524
3.3. Su valoración como prueba................................................................... 527
4. A modo de conclusión..................................................................................... 529

Ignacio Villaverde Menéndez
Intimidad, protección de datos y videovigilancia

1. Consideraciones generales............................................................................ 531
2. Algunas consideraciones imprescindibles sobre el contenido constitucional
de los derechos de la privacidad................................................................... 532
2.1. El derecho al intimidad y a la propia imagen en la ce y jurisprudencia
españolas............................................................................................... 535
2.2. El derecho fundamental a la protección de datos personales............ 540
3. Las líneas maestras de la protección de datos. Calidad de los datos y
principios generales de su protección............................................................ 546
4. Los derechos de los interesados.................................................................... 551
4.1. Tipología de ficheros policiales............................................................ 555
4.2. El caso de la STC 37/1998 y la Stedh caso Peck c. Reino Unido de 28
de enero de 2003.................................................................................. 558
5. Algunas consideraciones finales..................................................................... 559

Fany Soledad Quispe Farfán

Uso de la videovigilancia en la investigación del delito
1. Uso de cámaras en las vías públicas............................................................. 562
2. La videovigilancia pública como sistema de prevención............................... 563
3. La videovigilancia como herramienta de investigación del delito.................. 565
3.1. La percepción de la flagrancia a través de la videovigilancia............. 566
4. Clases de cámaras de videovigilancia........................................................... 567
4.1. Caso de cámara de uso particular para captar espacios privados y
públicos aledaños.................................................................................. 567
4.2. Caso de cámaras instaladas en espacios públicos............................. 568
4.3. Cámaras instaladas por la autoridad en el marco de una medida de
videovigilancia conforme al código procesal penal del 2004.............. 571
a. Características en nuestro ordenamiento:.................................. 572
b. Necesidad de autorización judicial............................................... 572
5. Requisitos para valorar la evidencia en video............................................... 574