Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO PENAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO PENAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2021

DERECHO PENAL PARTE GENERAL- PERCY GARCIA CAVERO [LIBRO DESCARGAR PDF]

 

TERCERA EDICIÓN 

MAYO 2019-PERÚ


Índice

Prólogo a la tercera edición....................................................................................... 27

Prólogo a la segunda edición..................................................................................... 29

Prólogo......................................................................................................................... 31

Abreviaturas................ 33

PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS

Capítulo 1 Las ciencias penales

I. INTRODUCCIÓN............................. 39

II. LA CRIMINOLOGÍA................. 40

1. Las causas del delito............................................................................................ 41

2. La definición del delito................................................. 44

3. La crítica a los procesos de criminalización...................................................... 45

4. La importancia de la criminología para las otras ciencias penales................. 46

III. LAS CIENCIAS JURÍDICO-PENALES............................................. 48

1. El Derecho penal sustantivo: la dogmática jurídico-penal............................ 48

A. Interpretación..................................... 50

B. Elaboración de categorías y conceptos generales..................................... 51

C. Sistematización............................................................................................. 52

D. Crítica.............................................................. 53

2. El Derecho procesal penal................ 53

A. La Ciencia del Derecho procesal (penal)................................................... 54

B. Las ciencias y disciplinas auxiliares............................................................ 55

a. El Derecho judicial.............................................. 55

b. La criminalística................................... 56

c. La medicina legal y la psiquiatría forense.......................................... 56

3. El Derecho penitenciario................................ 57

IV. LA POLÍTICA CRIMINAL........................................................................... 58

V. EL DERECHO PENAL................................................................................... 60

1. Denominación.......................................................... 61

2. Concepto.................... 61

Capítulo 2

El derecho penal objetivo en sentido formal

I. INTRODUCCIÓN................................................................... 63

II. LA LEY PENAL......................................................... 63

1. El Código Penal.............. 65

2. Las leyes penales....................................................................................... 66

III. LA NORMA JURÍDICO-PENAL................................................................. 68

1. La norma de conducta......................................................................................... 68

2. La norma de sanción..................................... 72

IV. LAS LEYES SANCIONATORIAS NO PENALES.................................... 73

Capítulo 3

El derecho penal objetivo en sentido material

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................... 75

II. LA TEORÍA DE LA PENA.............................. 75

1. Las teorías absolutas de la pena....................................................................... 76

2. Las teorías relativas de la pena...................... 80

A. Las teorías de la prevención.............................................— — ... 80

a. La prevención general........................................................... 81

a. 1) La prevención general negativa ..................................... 81

a.2) La prevención general positiva ........................ 84

b. La prevención especial......................................................................... 87

c. Las teorías de la unión......................................................................... 89

B. La función de restabilización déla pena................................................. 91

3. Concepción propia sobre la función de la pena.............................................. 95

A. Punto de partida......................................................................................... 95

B. El concepto de persona............................................................................. 96

C. El restablecimiento de la vigencia de la norma infringida................... 97

D. Los límites a la función de la pena............................................................ 98

III. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.............................................................. 99

1. Función....................... 99

2. El sistema de doble vía....................................................................................... 102

IV. LA REPARACIÓN COMO TERCERA VÍA............................................. 104

Capítulo 4

El derecho penal subjetivo

I. INTRODUCCIÓN........................................... 107

II. EL FUNDAMENTO DEL IUSPUNIENDI.............................................. 108

III. EL TITULAR DEL IUS PUNIENDI................................ 110

IV. LOS LÍMITES AL IUS PUNIENDI DEL ESTADO................ 111

1. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos.............................. 113

A. Concepto de bien jurídico....................................................................... 114

B. El principio de lesividad......................................................................... 124

a. Los delitos de peligro abstracto............................... 124

b. Los delitos de comportamiento....................—............................... 129

C. Hacia una comprensión diferenciada del bien jurídico y la reformulación de la lesividad....................................................................................... 131

a. Los niveles analíticos del concepto de bien jurídico...................... 131

b. La lesividad como defraudación de la norma................................................... 2. La última vatio o mínima intervención del Derecho penal............................ 135

A. El principio de subsidiariedad................................................................... 136

B. El principio de fragmentariedad................................................................ 137

3. El principio de legalidad..................................................................................... 137

A. Fundamento constitucional....................................................................... 139

B. Función en el sistema penal...................................................................... 141

C. Manifestaciones del principio de legalidad________________________ 143

a. La reserva de ley (lex scripta)............................................... 143

b. La taxatividad de la ley (lex certa).................................... 147

b.l) La función del mandato de certeza o determinación........... 148

b. 2) La flexibilización del mandato de certeza o determinación. 150

c. La prohibición de retroactividad (lexpraevia) ............. 162

c. 1.) La irretroactividad de las leyes penales procesales y de ejecución...............................................................................

164

c.2) La aplicación de las reglas sobre la vigencia temporal de la ley penal a las normas del Derecho administrativo sancio- nador..................................................................................... 168

c. 3) La irretroactividad en el caso de las medidas de seguridad.. 168

d. La prohibición de analogía (lex stricta)............................................... 169

d. 1) La analogía prohibida y la analogía permitida....................... 170

d.2) La analogía permitida in bonam partem................................. 172

d.3) La analogía intra legem.............................................. 173

4. El principio de culpabilidad.............................................................................. 174

A. La función de la culpabilidad................................................................... 174

B. Culpabilidad de acto................................................................................... 177

C. Las manifestaciones del principio de culpabilidad.................................. 180

a. La imputación subjetiva...................................................................... 180

b. El sujeto responsable........................................................................... 182

5. El principio de proporcionalidad de las penas................................................. 182

A. La regulación legal....................................................................................... 183

B. El principio de proporcionalidad y la función del Derecho penal........ 186

C. Las manifestaciones del principio de proporcionalidad de las penas.... 188

a. La proporcionalidad abstracta. ......................................................... 189

b. La proporcionalidad concreta............................................................. 192

D. Los parámetros de la proporcionalidad..................................................... 193

a. La gravedad del hecho delictivo........ ¿............................................... 194

b. La gravedad de la pena......................................................................... 195

E. La proporcionalidad en las medidas de seguridad.................................. 196

F. Un caso especial de proporcionalidad: el principio de ne bis in idem.... 196

6. El principio de resocialización......................................................................... 200

7. El principio de humanidad................................................................................ 204

V. EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO.................................................. 206



SEGUNDA PARTE LEY PENAL

Capítulo 5

La LEY PENAL EN EL TIEMPO

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 213

II. LAS REGLAS DE VIGENCIA TEMPORAL DE LA LEY PENAL....... 213

III. LAS REGLAS DE APLICACIÓN TEMPORAL DE LA LEY PENAL.. 215

1. La temporalidad de ley penal en la función del Derecho penal....................... 216

2. El momento del hecho.......................................................... 219

3. La ley penal más favorable......................................................... 221

A. El ámbito de aplicación de la retroactividad benigna................................ 222

B. El conflicto de leyes penales en el tiempo: La continuidad del injusto.. 223

C. La aplicación de la ley penal más favorable................................ 228

D. La determinación de la ley penal más favorable..................................... 231

E. Los efectos de la aplicación de la ley más favorable................................. 234

IV. LA VIGENCIA TEMPORAL EN EL CASO DE LEYES PENALES

ESPECIALES................................................................................ 235

1. Las leyes penales temporales.................................................235

 A. Concepto............................................................. 235

B. La aplicación temporal de las leyes penales temporales............................. 236

C. El alcance de la regulación especial de las leyes penales temporales....... 237

2. Las leyes penales en blanco................................................................................... 241

A. La ley penal en blanco más favorable.......................................................... 241

B. La ley penal en blanco como ley penal temporal.................................. 244

Capítulo 6

La ley penal en el espacio

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................... 247

II. LA VIGENCIA ESPACIAL DE LA LEY PENAL......................................... 249

1. El principio de territorialidad................................................................................ 251

A. El territorio........................................................................... 252

B. El lugar de realización del delito................................................................ 253

a. Criterios de determinación del lugar del delito: El principio deubicuidad............................................................ 253

b. El alcance de la ubicuidad................................................................... 256

2. La aplicación de la ley penal fuera del territorio nacional.............................. 261

A. El principio de personalidad....................................................................... 262

a. La susceptibilidad de extradición.......................................................... 264

b. La doble incriminación........................................................................ 266

c. El ingreso del agente al territorio nacional........................................ 267

B. El principio real o de protección............................................................... 267

C. El principio de universalidad o de Justicia mundial................................ 269

D. El principio de Administración de Justicia por representación............. 272


Capítulo 7

La aplicación personal de la ley penal

I. INTRODUCCIÓN.......................................... 273

II. LOS PRIVILEGIOS PENALES ESTABLECIDOS EN EL DERECHO

PÚBLICO INTERNO.................................................................................. 275

1. La inviolabilidad (o indemnidad)....................................................................... 276

2. La inmunidad................................ 278

3. El antejuicio político ................................................................................... 278

III. LOS PRIVILEGIOS PENALES ESTABLECIDOS EN EL DERECHO

INTERNACIONAL............................... 281

1. La inviolabilidad................................................................................ 281

2. La inmunidad........................ 282

Capítulo 8

La interpretación de la ley penal

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 283

II. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.......................................... 284

1. Los métodos de interpretación en el Derecho penal....................................... 284

2. La ordenación de los métodos de interpretación......................... 285

III. LA PERSPECTIVA DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY

PENAL.................................................................. 287

1. La perspectiva accesoria................................................ 287

2. La perspectiva fáctica de análisis............................... 288

3. Torna de posición: la interpretación autónoma de la realidad regulada....... 289

4. La modulación de la perspectiva interpretativa....................... 291

A. La naturaleza del delito regulado............................................................... 291

B. Las técnicas de tipificación ...................................................................... 292

a. Las cláusulas generales y el fraude a la ley penal......... .............. 292

b. La doctrina del levantamiento del velo ............................................. 293

c. Las definiciones legales..................................................................... 296

d. Los elementos normativos del tipo de carácter jurídico.................. 297

e. Las leyes penales en blanco................................................................ 298

f. La accesoriedad administrativa de acto ........................................... 300

IV. LOS LÍMITES A LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL........ 302

1. La conformidad con la Constitución.................................................. 303

2. El tenor literal de la ley penal..................................................... 304

3. La interpretación restrictiva.............................................. 306

TERCERA PARTE LA TEORIA DEL DELITO

Capítulo 9

La EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 311

II. LA EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL.......... 312

1. Los precursores.................................................................................................. 313

2. El sistema clásico del delito: El método positivista.............................. 316

3. El sistema neoclásico: El neokantismo............................................... 318

4. El finalismo: Las estructuras lógico-objetivas.................................................. 321

III. LAS TENDENCIAS MODERNAS EN LA DOGMÁTICA PENAL.... 323

1. La normativización del Derecho penal........................................................... 324

A. La orientación político-criminal del sistema dogmático: El sistema

teleológico de RÓXIN.............................................................................. 325

B. La normativización de las categorías dogmáticas con base en la función

de la pena: El funcionalismo de JAKOBS............................................. 327

C. Una teoría del delito acorde con la función comunicativa de la pena:

El normativismo de FRISCH.................................................................. 330

D. Las propuestas analíticas............................................................................ 331

2. El retorno al Derecho penal liberal.................................................................. 332

A. El liberalismo racionalista......................................................................... 333

B. La escuela de Frankfurt............................................................................... 336

IV. TOMA DE POSICIÓN: UNA TEORÍA DEL DELITO FUNDADA

EN LA PERSONA........................................................................................ 338

1. El fundamento de la teoría del delito................................................................. 339

A. La búsqueda del fundamento.................................................................... 339

B. La persona y su dignidad............................................................................ 341

a. La dignidad humana absoluta como límite..................................... ,342

b. La dignidad humana relativa como criterio de ordenación de la

imputación penal............................................................................... 343

2. La teleología de la definición dogmática del delito......................... 344

A. La teoría de la pena.........;............................................................................ 344

B. La norma jurídico-penal............................................................................. 345

3. La base empírica del delito................................................................................. 347

4. La bipartición de la teoría del delito.................................................................. 348

Capítulo 10 La acción

I. INTRODUCCIÓN................... 351

II. EL CONCEPTO JURÍDICO-PENAL DE ACCIÓN.............................. 351

1. La acción como concepto previo al Derecho penal........................ 352

A. El concepto causal de acción..................................................................... 352

B. El concepto final de acción......................................................................... 354

C. El concepto social de acción..................................................................... 355

2. La acción como concepto j urídico-penal...................................... 356

A. Los hegelianos.............................................................................................. 356

B. La realización típica................................................................................... 357

a. El concepto negativo de acción.......................................................... 358

b. El concepto personal de acción.......................................................... 359

C. El retorno a concepciones globales de la acción....................................... 360

3. Toma de posición............................¿................................................................... 360

III. EL CONCEPTO AMPLIO DE ACCIÓN: LA UNIDAD DE SENTIDO DEL DELITO........................................................................................ 363

1. El estatus de persona............................................................................................ 363

2. El rol general de ciudadano y los roles especiales.......................... 365

A. El rol general: La competencia por organización.................................. 365

a. Los deberes de aseguramiento: Los deberes del tráfico.................... 367

b. Los deberes de salvamento................................................................... 367

B. Los roles especiales: Las competencias institucionales............................ 369

a. La familia...................................... 371

b. El Estado...................................................................................... 371

c. La confianza especial............................................................................ 373

d. La solidaridad....................................................................................... 374

3. La evitabilidad individual................................................................................. 375

IV. EL CONCEPTO ESTRICTO DE ACCIÓN: EL SUSTRATO HUMANO BÁSICO DEL DELITO.................................................................. 377

V. LA REGULACIÓN DE LA ACCIÓN EN EL CÓDIGO PENAL....... 379

1. La acción como comisión.................................................................................. 379

2. Los casos de falta de acción....................................................................í.......... 380

3. La ausencia de regulación positiva de la actio libera in causa......................... 383

Capítulo 11

Cuestiones generales de la tipicidad

I. INTRODUCCIÓN....................... 387

II. LA EVOLUCIÓN DE LA TIPICIDAD EN. LA TEORÍA DEL

DELITO.............................................. 388

1. La tipicidad como categoría objetiva y descriptiva................ 388

2. Del descubrimiento de los elementos subjetivos del injusto a la formación

de un tipo subj etivo............................................................................................ 388

3. Del descubrimiento de los elementos normativos del tipo a la normativización de la tipicidad............... 389

4. La relación entre tipicidad y antijuridicidad.............. 391

III. LAS FUNCIONES DE LA TIPICIDAD..................................................... 393

IV. LAS CLASES DE TIPOS PENALES........................................................... 394

1. Los tipos penales cerrados, abiertos y las leyes penales en blanco................. 394

2. Los delitos comunes, especiales y de propia mano.......................................... 396

3. Los delitos monosubjetivos y plurisubjetivos............... 398

4. Los delitos de mera conducta y los delitos de resultado (de lesión y de peligro)............................................................................................... 399

5. Los delitos instantáneos, permanentes y de estado.......................... 400

6. Tipos penales objetivados y con elementos subjetivos especiales.................. 402

7. Delitos de un solo acto y delitos de varios actos................. 403

8. Los delitos de emprendimiento, de preparación y de participación............. 404

9. Tipo penal básico, derivado y autónomo......................................................... 405

10. Delito uniofensivo y pluriofensivo................................................................... 405

V. LOS ASPECTOS DE LA TIPICIDAD: EL TIPO OBJETIVO Y

EL TIPO SUBJETIVO.................................................................................... 406

Capítulo 12 El tipo objetivo

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 409

11. LOS ELEMENTOS OBJETIVO DEL TIPO.................................... 409

III. DE LA CONSTATACIÓN DE CAUSALIDADES A LA IMPUTACIÓN OBJETIVA............................................................. 412

IV. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA.................................................................... 417

1. La fundamentación de la teoría de la imputación obj etiva............................ 417

A. La función de prevención general de la norma penal.............................. 419

B. La teoría de la conducta típica y la limitación de la imputación objetiva .......... 420

C. La infracción de un rol como defraudación de la norma....................... 422

D. Toma de posición........................................................................... 423

2. La Imputación objetiva en los delitos de dominio...................................... 424

A. La imputación del comportamiento......................................................... 425

a. La creación de un riesgo penalmente prohibido .............................. 425

b. La competencia por la creación de un riesgo penalmente prohibido.......................................................................................... 430

b. l) El principio de confianza......................... 431

b.2) La prohibición de regreso.................................................. 435

b. 3) El ámbito de competencia de la víctima.................... 446

c. Figuras típicas que se configuran con la imputación del comportamiento................................................... 452

c. l) Los delitos de mera conducta...................... 453

c.2) Los delitos de peligro abstracto............. 454

c3) La tentativa en los delitos dolosos de resultado..................... 459

c.4) Delitos de emprendimiento.................................................. 460

B. La imputación del resultado..................................................................... 460

a. El vínculo objetivo entre el comportamiento prohibido y el resultado .......................................... 462

a. 1) La teoría de la evitabilidad........................................................ 465

a.2) La teoría del incremento del riesgo...................... 467

a.3) La teoría del fin de protección de la norma........................... 468

a. 4) Toma de posición................................................................... 469

b. Las explicaciones alternativas del resultado...................................... 470

b. l) La concurrencia de riesgos............................................... 470

b. 2) Los riesgos derivados........................................................... 474

c. Figuras típicas que requieren la imputación del resultado.............. 481

c. l) Los delitos de peligro concreto.............................................. 481

c.2) Los delitos de lesión....................................... 484

c.3) Los delitos cualificados por el resultado............................... 484

3. La imputación objetiva en los delitos de infracción de un deber.................. 487

A. La imputación del comportamiento......................................................... 488

a. El obligado institucional..................................................................... 488

b. La infracción del deber positivo........................................................ 489

c. Los límites de la competencia institucional....................................... 490

B. La realización del resultado........................................................................ 492

Capítulo 13 -

El tipo subjetivo

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 493

II. LAS FORMAS DEL TIPO SUBJETIVO................................................... 496

1. Origen y evolución del lado subjetivo del delito............................................... 496

2. La distinción subj etiva del dolo y la culpa...................................................... 498

A. La teoría de la voluntad................ 500

B. La teoría del conocimiento................................ 502

3. La normativización del tipo subjetivo.............................................................. 503

Á. La evitabilidad individual.......................................................................... 503

B. La teoría de la probabilidad....................................................................... 505

III. EL DOLO..................................................................................................... 506

1. La configuración del dolo................................................................................. 507

A. Conocimiento e irrelevancia de la voluntad............................................. 508

B. El conocimiento del carácter antijurídico del hecho (el dolus malus).... 510

2. La imputación del conocimiento..................................................................... 516

A. Generalidades............................................................................................... 516

B. La imputación del conocimiento por percepción y por valoración........ 519

C. La imputación del conocimiento del carácter antijurídico del hecho.... 525

D. Ceguera e ignorancia deliberada................................................................ 528

3. El momento del dolo.......................................................................................... 531

4. El objeto del dolo................................................................................................ 532

A. La conducta defraudatoria de la norma.................................................... 532

B. La antijuridicidad de la conducta............................................................. 533

C. El dolus generalis.......................................................................................... 535

D. El caso especial de las leyes penales en blanco........................................ 536

5. Los elementos subjetivos especiales del tipo..................................................... 539

6. El error de tipo................................................................................................... 540

A. Concepto..................................................................................................... 541

B. El alcance del error de tipo........................................................................ 544

a. El error sobre los elementos del tipo............................................... 544

a. 1) El error por defectos cognitivos ..... 544

a.2) El error por defectos valorativos....................... 545

b. El error sobre el carácter prohibido del hecho........... 547

c. El error sobre la circunstancia de agravación.................................... 547

C. La relevancia normativa del error de tipo y su vencibilidad................... 548

a. Criterios de determinación de la relevancia del error de tipo......... 549

b. La vencibilidad del error de tipo......................................................... 550

c. La superación del error por vías informales........................... 555

IV. LA CULPA O IMPRUDENCIA................................................................ 556

1. Concepto............................................................................................................. 556

2. La determinación del conocimiento culposo................................................... 559

3. La excepcionalidad de la incriminación de la culpa........................................ 561

4. El error de tipo en los delitos culposos...................................................... 563

V. COMBINACIONES DE DOLO-CULPA: LA PRETERINTENCIÓN

Y LOS DELITOS CUALIFICADOS POR EL RESULTADO.............. 565

1. La preterintención o combinación dolo-culpa no cualificada....................... 565

2. Los delitos cualificados por el resultado........................................................... 566

Capítulo 14 La comisión por omisión

I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 571

II. LA DISCUSIÓN DOGMÁTICA................................................................. 572

III. LA REGULACIÓN LEGAL DE LA COMISIÓN POR OMISIÓN

(ARTÍCULO 13 DEL CP).................................................................................. 574

1. La necesidad de una cláusula general de la comisión por omisión.............. 575

2. El ámbito de aplicación de la comisión por omisión..................................... 576

3. Elementos de la comisión por omisión............... 577

A. La posición de garantía (artículo 13 inciso 1)........................ 577

B. La equivalencia normativa (artículo 13 inciso 2).................................... 583

a. La imputación obj etiva................................................................... 585

a. 1) La creación de un riesgo penalmente prohibido.............. 587

a.2) La realización del riesgo en el resultado............. 588

b. La imputación subjetiva..................................................................... 589

IV. LA PENA DEL OMITENTE....................................................................... 590

V. EL CASO ESPECIAL DE LOS SUPERIORES QUE NO IMPIDEN

LA COMISIÓN DEL DELITO DE SUS SUBORDINADOS............... 593

Capítulo 15 La antijuridicidad

I. INTRODUCCIÓN....................... 597

II. EL CONTENIDO DOGMÁTICO DE LA ANTIJURIDICIDAD..... 598

III. LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.......................................................... 601

1. Fundamento............ 601

2. La estructura general de las causas de justificación.............. 606

A. El aspecto objetivo de las causas de justificación..................................... 606

B. El aspecto subjetivo de las causas de justificación .................................... 608

3. Efectos de las causas de justificación................................................................ 611

IV. DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN PARTICULAR.............. 614

1. La legítima defensa......................................................................................... 614

A. Concepto y fundamento....................................................... 614

B. Requisitos.................. 615

a. La agresión ilegítima........................................................................... 616

b. La falta de provocación suficiente..................................................... 621

c. La defensa necesaria............................................................................ 623

C. La legítima de defensa de tercero.................................................. 626

D. ¿Restricciones ético-sociales a la legítima defensa?.................................. 627

E. La legítima defensa imperfecta...................................................... 629

2. El estado de necesidad justificante............................................................... 630

A. Delimitación.................................................................... 630

B. Requisitos....................................................................................................... 633

a. La situación de peligro.................. 633

b. La acción de necesidad........................... 636

c. La preponderancia del bien jurídico protegido................................ 637

d. La cláusula de adecuación................................................................. 640

C. La provocación de la situación de necesidad............................................ 641

D. El deber de soportar el peligro por deberes especiales............................ 642

E. El estado de necesidad justificante en los delitos culposos..................... 642

3. Los actos permitidos por el ordenamiento...................................................... 643

A. Fundamento y sistemática.................................................................... 643

B. Supuestos de actos permitidos por la ley................................................ 644

a. El ejercicio regular de un derecho............................ 644

b. El ejercicio legítimo de un cargo u oficio.......................................... 645

c. El cumplimiento de un deber................................. 647

c. 1) Cuestiones generales............................................................ 647

c.2) El caso especial de la colisión de deberes.............................. 649

4. Obediencia debida........................................................—........................... 654

A. Fundamento.............................................................................................. 654

B. Requisitos....................................................................... 656

a. Orden obligatoria................................................................................ 656

b. Autoridad competente........................................................................ 657

c. En el ejercicio de sus funciones ........... 657

Capítulo 16 Culpabilidad

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................... 659

II. LA EVOLUCIÓN DE LA CULPABILIDAD EN LA TEORÍA DEL

DELITO.......................... 659

1. La categoría de la culpabilidad.......................................................................... 659

2. La ubicación de la culpabilidad en la teoría del delito ............................... 665

III. EL FUNDAMENTO MATERIAL DE LA CULPABILIDAD............ 667

1. El concepto de persona...................................................................................... 667

A. La individualidad................................................... 668

B. Lasocialidad.............................................................................................. 671

2. La configuración dogmática de la culpabilidad jurídico-penal...................... 672

IV. EL CONTENIDO DE LA CULPABILIDAD.......................................... 674

1. La imputabilidad.............................................................................................. 675

A. La imputabilidad restringida..................................................................... 676

B. La semi-imputabilidad.............................................................................. 678

2. El conocimiento del ordenamiento jurídico-penal......................................... 679

A. Contenido................................................................................................... 679

B. La determinación del conocimiento del ordenamiento jurídico-penal.. 681

3. La exigibilidad de otra conducta...................................................................... 684

V. LA AUSENCIA DE CULPABILIDAD....................................................... 686

1. La inimputabilidad............................................................................................. 686

A. Concepto........................ 686

B. Formas........................................................................................... 686

a. Minoría de edad......................................................................... 686

b. Déficits de salud........................................................................... 687

b.l) La anomalía psíquica................. 688

b.2) La grave alteración de la conciencia...................................... 691

b.3) Las alteraciones de la percepción.......................... 692

C. La determinación de una causa de inimputabilidad................ 692

2. El error de prohibición...................................................................................... 694

A. Concepto............................................................. 694

B. Formas de error de prohibición.................... 696

a. Error de prohibición directo............................................................. 696

b. Error de prohibición indirecto..................... 697

c. El error de validez................................................................................ 698

d. El error culturalmente condicionado................................................ 698

C. La vencibilidad del error........................................................... 701

D. El error de prohibición en los delitos culposos......................................... 702

3. Situaciones de inexigibilidad........................................................................... 703

A. Estado de necesidad exculpante................................................ 704

a. Concepto y fundamento................................................................... 704

b. Requisitos.............................................................................................. 707

b.l) El peligro actual que amenace la vida, la integridad corporal

y la libertad.................................. 707

b.2) El peligro no puede evitarse de otro modo ........................... 710

b.3) El círculo de personas privilegiado................ 711

c. Efectos................................................................................................. 711

d. Los deberes especiales de tolerancia.............................................. 712

B. Miedo insuperable....................................................................................... 712

C. Exceso en la legítima defensa................................................................... 715

D. La objeción de conciencia............................ 716

E. El grave peligro para la vida o salud de la gestante................ 718

F. La estrecha vinculación en los delitos de encubrimiento........................ 722

G. El estado de necesidad estatal........................................... 723

Capítulo 17

La INTERVENCIÓN DELICTIVA

I. INTRODUCCIÓN.................. 725

II. LA AUTORÍA......................... 727

1. Las teorías para determinar la autoría.......................................... 728

A. El concepto restrictivo de autor....................... 728

B. El concepto extensivo de autor......¿........ 730

C. La teoría del dominio del hecho.......... 731

D. La autoría como competencia preferente por la configuración del

hecho........................................................................................... 734

2. Propuesta de interpretación.................. 736

A. La autoría en los delitos de dominio: La competencia por organización ........................................................ 737

a. La autoría directa................................... 738

b. La autoría mediata................................. 739

b.l) Fundamento.................. 739

b.2) Clases............... 741

b.3) Límites.............;....................................................................... 748

b. 4) La tentativa en la autoría mediata....... 749

c. La coautoría................................................................ 750

c. l) Fundamento....................... 750

c.2) Elementos............................... 752

c.3) Casos especiales........................................... 754

c.4) Límites....................... 754

c.5) La tentativa en la coautoría....................................................... 755

B. La autoría en los delitos de infracción de un deber: La competencia

institucional......................................................................... 756

III. LA PARTICIPACIÓN................................................................................... 759

1. Fundamento....................................................................................................... 760

A. Teoría de la corrupción o de la culpabilidad............................................ 760

B. Teoría de la pura causación...................................................................... 761

C. Teoría de la participación en el injusto..................................................... 761

D. El injusto único de intervención................................................................ 763

E. Posición personal........................................................................................ 764

2. Los principios de la participación..................................................................... 765

A. La mancomunidad de la participación.................................................. 765

B. La accesoriedad de la participación.................................................. 766

C. La incomunicabilidad de los elementos de naturaleza personal............ 770

3. Formas de participación................................................................................... 771

A. La instigación (o inducción)..................................................................... 772

a. Definición ........................................ 772

b. Fundamento.......................................... 773

c. Elementos........................................................... 774

c. 1) El elemento objetivo............................ 775

c.2) El elemento subjetivo ............. 777

c.3) El elemento final.................. 779

d. Instigación en cadena.................................. 780

e. Penalidad.................. 782

B. La complicidad (o cooperación).............................................................. 783

a. Definición...................................... 783

b. Elementos............................................................. 784

c. Clases..................................................................................................... 786

d. Tentativa......................................................... 787

e. Penalidad............................................... 788

4. ¿Participación en los delitos de infracción de un deber?................................ 788

IV. LA INTERVENCIÓN DELICTIVA EN LOS DELITOS ESPECIALES.................................................................................................................... 789

1. El actuar en lugar de otro................................................................................. 791

A. La relación de representación.................................................................... 792

B. Actuar como órgano de representación o como socio representante.... 794

C. La realización del tipo penal..................................................................... 796

D. Los elementos especiales deben concurrir en la representada................. 797

2. La participación en los delitos especiales..................................................... 798

V. LA INTERVENCIÓN DELICTIVA EN LOS DELITOS CULPOSOS........................................................................................................................ 803

Capítulo 18

Las fases de realización del delito

I. INTRODUCCIÓN................................................................................... 807

II. IDEACIÓN O PROPÓSITO SERIO DE COMETER UN DELITO . 807

III. LOS ACTOS PREPARATORIOS .............................................................. 808

IV. LOS ACTOS DE EJECUCIÓN.................................................................. 810

1. La tentativa: Fundamento del castigo............................................................... 811

2. El alcance de la tentativa................................................................................... 814

3. Tentativa y delito putativo............................................................................... 816

4. Los elementos de la tentativa.................... 819

A. La imputación objetiva: El comienzo de la ejecución sin consumación 819

B. La imputación subjetiva: La decisión de cometer el delito..................... 822

5. La penalidad de la tentativa............................................................................... 825

6. El desistimiento................................................................................................. 826

A. Fundamento............................................................................................... 826

B. Las formas de manifestación del desistimiento...................................... 828

a. El desistimiento en la tentativa acabada................. 829

b. El desistimiento en la tentativa inacabada...................... 830

c. El desistimiento en la tentativa fracasada................................. 830

C. Requisitos del desistimiento..................................................................... 832

a. La eficacia............................................................................................ 832

b. La voluntariedad................................................................................. 835

D. Efecto del desistimiento............................................................................ 837

V. LA REALIZACIÓN DEL HECHO: LA CONSUMACIÓN.................. 838

1. El concepto formal y material de la consumación............... 838

2. El arrepentimiento activo.................................. 840

A. La criminalización en el estado previo a la lesión y reparación del

daño............................................................................................................. 841

B. La escasa reprochabilidad y la reparación del daño................................ 843

C. La contribución al esclarecimiento del delito.......................................... 843

VI. EL AGOTAMIENTO DEL DELITO........................................................... 844

Capítulo 19 El concurso de delitos

I. INTRODUCCIÓN.................................... 847

II. EL CONCURSO DE LEYES O CONCURSO APARENTE DE

DELITOS......................................................... 847

1. Fundamento dogmático........................ 849

2. Los criterios de vinculación en el concurso de leyes....................................... 850

A. El principio de especialidad............................................................... 851

B. El principio de subsidiariedad................................................................... 854

C. El principio de consunción................................................................. 857

D. ¿Principio de alternatividad? ...................................................................... 858

3. Consecuencias jurídicas del concurso de leyes........................ 860

A. La modificación de las consecuencias jurídicas del tipo penal desplazante..................... 860

B. La recuperación de la aplicabilidad de los tipos penales desplazados...... 861

III. EL CONCURSO DE DELITOS...................... 862

1. Concurso ideal de delitos................... 866

A. Concepto...................................................................................................... 866

B. Formas de manifestación de concurso ideal de delitos........................... 868

a. Identidad completa................................................... 868

b. Identidad parcial.................. 868

c. Identidad por vinculación (VerklamMerung).................................... 869

C. Consecuencias jurídicas..................................................... ....................... 870

a. El principio de exasperación.............................................................. 871

b. El principio de combinación............................................................. 872

2. Concurso real de delitos..................................... 873

A. Concepto......................... 873

B. Consecuencias jurídicas.............................................................................. 874

3. Supuestos de unidad de delito........................................................................... 878

A. Unidad de delito con base en la interpretación de los tipos penales..... 878

a. La realización típica iterativa............................................................... 879

b. La realización típica sucesiva.............. 880

c. Los delitos permanentes.................. 881

d. Los delitos de varios actos: En especial los delitos compuestos....... 882

B. Supuestos de unidad de delito legalmente determinados......... 882

a. El delito continuado............................................................................ 882

a.l) Fundamento............................................................................ 883

a.2) Naturaleza jurídica............................................................... 885

a.3) Elementos del delito continuado........................................... 886

a.4) Consecuencia jurídica............................................................. 892

b. El delito masa.................................................................................... 892

c. El delito colectivo .............................................................................. 894

4. Concurrencia posterior: Concurso real retrospectivo.............. 895

Capítulo 20

La teoría del delito para las personas jurídicas

I. INTRODUCCIÓN............................................................. 899

II. ¿RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O PENAL?....................... 900

III. EL SISTEMA DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL

A LA PERSONA JURÍDICA......................................................................... 902

1. El modelo de atribución del hecho de otro..................................................... 902

2. El modelo de la responsabilidad por hecho propio......................................... 903

A. El injusto autónomo.................................................................................... 904

B. El injusto común.......................................................................................... 905

3. El modelo de atribución de la Ley N° 30424.................................................. 906

A. La imputación objetiva................................................................................ 909

B. La imputación subjetiva............................................................................ 911

C. La intervención delictiva............................................................................. 913

D. La culpabilidad................................................................................... 915

IV. EL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS................ 917

1. El efecto exoneratorio: ¿Causa de exclusión de la punibilidad o falta de la

creación de un riesgo prohibido?....................................................................... 918

2. Atenuación de la pena..................... 919

CUARTA PARTE

LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

Capítulo 21 La pena

I. INTRODUCCIÓN.................... 925

II. LA PUNIBILIDAD...................................................... 927

1. Necesidad, ubicación y fundamento................ 927

2. Los presupuestos de la punibilidad.......................... 930

A. Las condiciones objetivas de punibilidad................................................. 931

B. Las causas de exclusión de la punibilidad.................. 931

a. Causas personales de exclusión de la punibilidad............................ 932

b. Causas materiales de exclusión de la punibilidad............................ 932

3. Consecuencias dogmáticas............................................................................... 933

A. El error sobre la punibilidad...................................................................... 933

B. La intervención delictiva........................................................................... 934

C. El momento y el lugar del delito............................................................. 936

4. Las figuras emparentadas.................................................................................... 936

A. Los presupuestos de procedibilidad.......................................................... 937

B. Las causas de levantamiento de la pena................................................... 940

C. Causas de extinción de la acción penal.................................................... 940

a. La muerte del imputado.................................................................... 941

b. La prescripción del delito................ 941

b.l) Concepto y fundamento................................. 941

b.2) La determinación del plazo de prescripción.......................... 942

b.3) El cómputo del plazo de prescripción.................................... 945

b.4) El plazo extraordinario de prescripción.................................. 946

b. 5) La interrupción y la suspensión del cómputo del plazo de

prescripción............................................................................. 947

c. La amnistía..................... 950

d. El derecho de gracia........................................ 951

e. La cosa juzgada.......................... 952

f. El desistimiento y la transacción en los delitos de acción privada.. 954

III. LA DETERMINACIÓN DE LA PENA....................................................... 954

1. El marco penal abstracto ................................................ 956

A. La clase de pena........................................................................................... 956

a. La pena privativa de libertad...................... 957

b. Las penas restrictivas de libertad: La expulsión del país de extranjeros ........................................................................................................ 959

c. Las penas limitativas de derechos....................................................... 960

c. 1) La prestación de servicios a la comunidad.............................. 961

c.2) La limitación de días libres .......................... 962

c.3) La inhabilitación................................................................ 964

d. La pena de multa............................................................................... 969

B. El marco penal mínimo y máximo......................................................... 971

a. El principio de legalidad.................................................................... 971

b. El principio de proporcionalidad....................................................... 972

2. La concreción legal del marco penal................................................................ 974

A. Las circunstancias genéricas modificativas de la responsabilidad........... 975

a. Las agravantes genéricas cualificadas.................................................. 978

a. 1) El prevalimiento del cargo........................................................ 979

a.2) La comisión del delito desde un centro penitenciario.......... 979

a.3) Los servicios de transporte de pasajeros.................................. 980

a.4) La reincidencia y la habitualidad.................. 980

a.5) El uso de menores...................................................................... 985

a.6) El abuso de parentesco.............................................................. 986

a. 7) Crimen organizado......................... 986

b. Las atenuantes genéricas privilegiadas................................................ 987

c. Concurrencia de circunstancias genéricas modificativas del marco

penal abstracto..................................................................................... 989

B. Las circunstancias específicas modificativas del marco penal abstracto . 991

C. Concurso de delitos................................................................................... 992

3. La individualización de la pena....................................................................... 995

A. La proporcionalidad como principio informador de la individualización de la pena............................................................................................. 997

a. El juicio de idoneidad: El principio de culpabilidad........................ 997

b. El juicio de necesidad: En especial, la alternatividad penal............ 998

b. 1) La suspensión de la ejecución de la pena................................ 1000

b.2) La reserva del fallo condenatorio.............................................. 1008

b.3) La sustitución de penas............................................................. 1012

b.4) La conversión de penas................................................. 1013

c. El juicio de proporcionalidad en sentido estricto: los criterios de

individualización de la pena................................................................ 1015

B. Los criterios de individualización judicial de la pena.............................. 1020

a. El sistema abierto de determinación.................................................. 1020

b. La dirección de la valoración................ 1021

c. La prohibición de doble valoración............................................. 1022

d. La ordenación de las circunstancias de individualización judicial

de la pena en función de las categorías del delito............................. 1023

d.l) Los criterios referidos al injusto objetivo.................. 1023

d.2) Los criterios referidos al injusto subjetivo ............................. 1027

d.3) Los criterios referidos a la culpabilidad................ 1028

C. El sistema.de individualización de la pena por tercios............................ 1030

D. Las reglas de bonificación procesal .......................................................... 1032

4. El caso especial de las penas a las personas jurídicas: la Ley N° 30424........ 1033

A. El marco penal abstracto........................................................................... 1033

B. El marco penal abstracto-concreto........................................................... 1034

C. La individualización de la pena................................................................ 1035

IV. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA PENA...................................... 1036

1. La muerte del condenado...................................... 1036

2. La prescripción de la pena...................................................................... 1037

3. El cumplimiento de la pena..................................................................... 1037

4. La amnistía y el indulto...................................................................................... 1038

5 . La exención de pena................................................................................ 1039

6. El perdón del ofendido en los delitos de acción privada.............................. 1041

Capítulo 22

Las medidas de seguridad

I. INTRODUCCIÓN..................... 1043

II. LA LEGITIMIDAD DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ...................1045

1. Fundamento........................................................................................................ 1045

2. Los principios informadores de las medidas de seguridad.............................. 1048

A. El principio de legalidad............................................................................. 1049

B. La postdelictualidad.................................................................................... 1051

C. El principio de proporcionalidad............................................................... 1051

III. NATURALEZA JURÍDICA........................................ 1053

IV. LOS PRESUPUESTOS................................................................................... 1054

1. La realización de un delito................................................................................. 1055

2. La peligrosidad criminal.............................................................. 1056

3. El caso de los imputables relativos o peligrosos....................................... 1058

V. CLASES................................................................................. 1058

1. La internación...................................................................................................... 1059

2. El tratamiento ambulatorio........................ 1061

VI. EL PROCESO DE SEGURIDAD.................................. 1062

Capítulo 23

Las consecuencias accesorias

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 1067

II. EL DECOMISO................................................................................................. 1068

1. El decomiso de objetos, instrumentos y efectos del delito....................... 1069

A. Fundamento.................................................................................................. 1070

a. El decomiso de objetos del delito...................................................... 1070

b. El decomiso de instrumentos del delito..................... 1071

c. El decomiso de efectos del delito....................... 1072

B. Naturaleza.............................................................................. 1074

C. Procedencia................................................................................................... 1075

a. Los bienes relacionados con el delito................................................. 1075

b. El decomiso facultativo o parcial........................................................ 1077

c. El decomiso de bienes en manos de terceros...................................... 1077

d. El decomiso y la reparación civil......................................................... 1078

e. La legitimidad procesal....................................................................... 1079

D. Formas especiales de decomiso................................................................... 1079

a. El decomiso sustitutivo........................................................................ 1079

b. El decomiso de valor equivalente........................................................ 1080

c. El decomiso ampliado......................................................................... 1081

E. La extinción de dominio.......................................................... 1082

a. Ámbito de aplicación................................................................. 1082

b. La preminencia procesal.................................................................. 1083

c. Fundamento........................................................ 1084

d. Las etapas del proceso de extinción de dominio............................... 1085

F. Destino final de los bienes decomisados................................................... 1089

G. La incautación cautelar....................... 1090

2. El decomiso de ganancias de las personas jurídicas..................................... 1091

A. Fundamento...................................... 1092

B. Requisitos...................................................................................................... 1094

III. LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS...................... 1095

1. Fundamento.............................................................................................. 1096

2. Naturaleza jurídica.............................................................................................. 1097

A. Las consecuencias accesorias como sanciones penales................... 1098

B. Las consecuencias accesorias como medidas preventivas........................ 1099

C. Torna de posición........................................................................................ 1101

3. Presupuestos......................................................................................................... 1104

A. Presupuestos materiales.............................................................................. 1104

a. El hecho principal.............................. 1104

b. Juicio de prognosis............................................................................... 1108

c. Test de proporcionalidad................................................................... 1109

B. Presupuestos procesales............... 1110

a. Incorporación al proceso penal.......................................................... 1110

b. Parte procesal......................... 1112

4. Clases................................ 1113

A. Clausura de locales o establecimientos con carácter temporal o definitivo................................................................................................................. 1113

B. Suspensión de las actividades de la sociedad, asociación, fundación,

cooperativa o comité por un plazo no mayor de dos años..................... 1114

C. Prohibición a la sociedad, fundación, asociación, cooperativa o comité

de realizar en el futuro actividades de la clase de aquéllas en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito....................... 1115

D. La disolución de la sociedad, asociación, fundación, cooperativa o comité............................................................................................................... 1116

E. La intervención de la persona jurídica.................... 1116

5. Carácter facultativo u obligatorio de las consecuencias accesorias................. 1117

6. Los criterios de determinación de las consecuencias accesorias aplicables a

personas j urídicas............................................................................................... 1118

7. La imposición cautelar de consecuencias accesorias aplicables a personas

jurídicas................................................................................................................. 1120

IV. MEDIDAS PREVENTIVAS PREVISTAS EN LEYES ESPECIALES... 1122

Capítulo 24 La reparación civil

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 1125

II. LA REPARACIÓN CIVIL DERIVADA DEL DELITO.......................... 1126

1. Sistema de determinación................................................................................... 1126

2. La determinación de la responsabilidad civil en el proceso penal.................. 1128

A. Naturaleza jurídica...................................................................................... 1128

B. Fundamento.......................................................... ...................................... 1130

G Los elementos.............................................................................................. 1131

a. La acción dañosa.................................................................................. 1131

b. El daño...................................... 1132

c. La relación de causalidad................................................................. 1133

d. Los factores de atribución.................................................................. 1134

3. Alcance de la reparación civil............................................................................. 1135

A. La restitución del bien.............................................................................. 1135

B. La indemnización por daños y perjuicios................................................ 1136

C. La anulación de transferencias................................................................... 1138

4. Los sujetos de la reparación civil...................................................................... 1139

A. Los responsables civiles................................................................................ 1139

B. El actor civil................................................................................................. 1141

5. El incumplimiento del pago de la reparación civil.......................................... 1141

6. Las vías judiciales...........................................*................................................. 1143

Bibliografía............................................................................................ 1147


DESCARGAR PDF

viernes, 4 de junio de 2021

EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS- PERCY GARCIA CAVERO [LIBRO PDF DESCARGAR]

EDICIÓN MAYO 2013 - PERU 


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 

CAPÍTULO I : ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DECISIONES POLÍTICO CRIMINALES EN RELACIÓN CON EL LAVADO DE ACTIVOS 

I. La vinculación criminológica del lavado de activos con la criminalidad organizada.

II. Las características criminológicas del lavado de activos

1. La transnacionalidad del lavado de activos

2. La profesionalización del proceso de lavado de activos 

3. La lesividad económica del lavado de activos.

4. Los modelos de las fases del lavado de activos 

      A. La colocación. 27

      B. El ensombrecimiento 28

      C. La integración 30

      D. Conductas periféricas... ... 30

III. Decisiones político-criminales: La lucha contra la criminalidad organizada

1. La lucha en el plano internacional

    A. Medidas legislativas para tipificar determinados delitos

    B. Medidas de investigación y enjuiciamiento para una eficaz persecución de la criminalidad             organizada.

    C. Medidas de cooperación internacional en la persecución de estos delitos

2. La lucha en el plano nacional.

    A. Las reglas de la Parte General

    B. Los tipos penales de la Parte Especial


CAPÍTULO II

EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS


I. Los sujetos obligados

    1. La calidad de sujeto obligado. 

        A. Los sujetos obligados a incorporar un sistema de prevención y detección del lavado de activos 

        B. Los sujetos obligados a comunicar determinado tipo de operaciones 

        C. Sujetos obligados a suministrar la información requerida.

    2. Los deberes impuestos a los sujetos obligados.

        A. La identificación del cliente

        B. El registro de operaciones 

        C. La comunicación de operaciones sospechosas o inusuales. .

        D. La implementación de manuales y códigos de conducta ... .

        E. La confidencialidad

II. Los órganos supervisores

    1. Las facultades de supervisión. ...

    2. Los órganos de colaboración.. ...

        A. El oficial de cumplimiento...

        B. Los órganos de auditoria

    3. Las sanciones administrativas


CAPÍTULO III

LA REPRESIÓN PENAL DEL LAVADO DE ACTIVOS

I. Antecedentes... 

II La ley penal contra el lavado de activos

    1. El bien jurídico protegido

        A. Planteamientos uniofensivos

        B. Planteamientos pluriofensivos 

        C. Toma de postura 

    2.Los tipos penales.. 

        A. EI tipo básico del delito de lavado de activos 

        B. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad

        C. El delito de omisión de comunicar operaciones sospechosas 

        D. El delito de incumplimiento de los requerimientos de información

    3.Las consecuencias accesorias 

        A. El decomiso

        B. Las consecuencias accesorias aplicables a personas jurídicas 


CAPÍTULO IV

EL LAVADO DE ACTIVOS POR MEDIO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

I. La inclusión de los bancos en el sistema de prevención y detección del lavado de activos

II. El sistema de prevención del lavado de activo de las empresas financieras

    l. Deberes de identificación, registro y conservación

    2. El deber de comr-rnicación de sospecha 

    3. Deberes de organizativos

III. Los delitos de lavado de activos imputables a los empleados bancarios 

    I . Las infracciones al sistema de prevención penalmente reforzadas 

    2. La realización de delitos de lavado de activos

ANEXOS

DESCARGAR PDF

INFORME ESPECIAL DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN SEGUNDA EDICIÓN - AGOSTO 2019 [DESCARGAR PDF]

 

ÍNDICE

LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN PRESENTACIÓN 2 INTRODUCCIÓN 4 CAPÍTULO 1 : CONSIDERACIONES GENERALES 6 1.1 COMPETENCIA DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN 6 1.2 PROBLEMÁTICA: 8 1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: 10 CAPÍTULO 2 : REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN 12 2.1 MARCO LEGAL INTERNACIONAL RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PARA LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN 12 2.2 LEGISLACIÓN COMPARADA RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 15 2.3 RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA EN LA DOCTRINA JURÍDICA: AD PORTAS DE ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY N° 30424 18 2.4 MARCO NORMATIVO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA 20 2.4.1. MEDIDAS ACCESORIAS E INCORPORACIÓN DE PERSONAS JURÍDICA AL PROCESO PENAL 20 2.4.2. ALCANCES DE LA LEY SOBRE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS – LEY N° 30424 27 2.4.3. DISPOSICIONES REGULATORIAS SOBRE LOS ALCANCES DE LA LEY N° 30424 - (REGLAMENTO APROBADO CON EL D.S. N° 002-2019-JUS) 36 2.4.4. LA PERSONA JURÍDICA COMO TERCERO CIVIL RESPONSABLE 38 2.4.5. ALCANCES DE LA LEY QUE ASEGURA EL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL A FAVOR DEL ESTADO - LEY N° 30737 40 CAPÍTULO 3 : REPORTE Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS CASOS ASUMIDOS POR LA PPEDC A NIVEL NACIONAL 45 3.1 CASOS EN LOS QUE LA PERSONA JURÍDICA HA SIDO INCORPORADA COMO INVESTIGADA EN EL PROCESO 45 3.2 CASOS EN LOS QUE LA PERSONA JURÍDICA HA SIDO INCORPORADA COMO TERCERO CIVIL RESPONSABLE EN EL PROCESO 50 3.3 CASOS EN LOS QUE LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS TIENEN LA CONDICIÓN DE IMPUTADOS 56 CAPÍTULO 4 : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 64


DESCARGAR PDF

martes, 4 de mayo de 2021

ANÁLISIS DOGMÁTICO Y CRIMINOLÓGICO DE LOS DELITOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL - DAVID LORENZO MORILLA FERNÁNDEZ [DESCARGAR PDF]

 

ANÁLISIS DOGMÁTICO Y CRIMINOLÓGICO DE LOS DELITOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL Especial consideración de las modalidades comisivas relacionadas con Internet

David Lorenzo Morillas Fernández Madrid, 2005


El fenómeno de la pornografía infantil no es un hecho reciente pues ha estado presente a lo largo de la historia con mayor o menor desconocimiento de la población. Sin embargo, el avance de la ciencia y la tecnología ha permitido la creación de nuevas formas de comunicación entre los seres humanos lo que no sólo ha originado el progreso de la civilización sino también, como todo descubrimiento, la aparición de nuevas tipologías delictivas. En concreto, la propagación de Internet y del correo electrónico ha representado una revolución en los sistemas de telecomunicaciones y ha operado como nueva forma delincuencial –piénsese a tal efecto que el uso de Internet ha aumentado vertiginosamente en muchos países de Europa donde viven en la actualidad cerca de cien millones de personas conectadas a la red1 -. Las habituales revistas o vídeos donde tradicionalmente se difundía pornografía infantil han quedado obsoletas y aparcadas frente a las nuevas técnicas de producción del referido material. Hoy día la constante utilización de la red para la difusión de mensajes de carácter delictivo y, en particular, para la propagación de pornografía infantil y abusos sexuales contra niños es un hecho. En semejante sentido se manifiesta la Resolución del Parlamento Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones sobre la aplicación de las medidas de lucha contra el turismo sexual que afecta a los niños2 al señalar expresamente que «la imposibilidad de controlar Internet favorece la comisión de tales crímenes, ya que a través de la red se puede difundir gratuitamente material de pornografía infantil y cualquiera puede obtener información sobre la oferta de lugares de turismo sexual; que, además, la presentación incontrolada y sin escrúpulos de prácticas perversas no sólo conduce a la trivialización de los crímenes cometidos contra los niños sino que además elimina los tabúes, animando así a posibles clientes a la pederastia»3 .

Normalmente las referidas prácticas suelen ir encubiertas con falsas informaciones sobre adopciones, ofertas de empleo, etc. Frente a ello los Estados poco pueden hacer si se tiene en cuenta que las fotografías o vídeos mostrados han podido ser filmados en Indonesia, haberse insertado en la red en Filipinas, hallarse el servidor en Johannesburgo y recibir las imágenes en cualquier parte del mundo. A lo sumo cabría detectar el IP del ordenador desde el que se introdujo el referido contenido pornográfico –las redes que se dedican a este tipo de delincuencia no suelen emplear dos veces el mismo equipo y, si lo hacen, cuentan con los mecanismos necesarios para que no se detecte el IP-. Así pues, si el IP ha sido identificado satisfactoriamente ya se conoce cual ha sido el equipo desde el que se ha transmitido la información aunque falte por averiguar la identidad del usuario que accedió a ese ordenador en el momento en el que se produjo la descarga de archivos que conforman la página, lo que sólo se puede lograr si efectivamente existe un registro de usuarios que han accedido a ese terminal –piénsese, por ejemplo, en el sujeto que recurre a un cibercafé para introducir en la red tales imágenes-. Como alternativa a esta modalidad evasiva de controles los hackers informáticos comenzaron a utilizar teléfonos móviles de tarjeta prepago para conectarse a la red como alternativa a las posibles intervenciones o registros. El mecanismo con el que operaban resulta muy sencillo ya que en vez de acoplarse a Internet desde un acceso controlado recurren a la telefonía prepago donde puede detectarse el número de teléfono desde el que se realiza la llamada pero no determinar el titular del mismo. Cabe plantearse, no obstante, la posibilidad de localizar la llamada a través del triángulo ejercido por las señales de las tres torres necesarias para que opere el teléfono, sin embargo este sistema presenta un margen de error de cien metros, lo que permitiría establecer un perímetro de intervención más reducido pero que en núcleos urbanos lleva implícito el seguimiento de cientos o miles de viviendas. Como ejemplo de la incidencia de la pornografía infantil en Internet ha de reseñarse, como indica, entre otras, la Asociación Acción contra la Pornografía Infantil (ACPI), que la producción, difusión y venta de pornografía infantil representa la mitad de los delitos que se cometen en Internet»4 . La única forma de luchar contra esta forma de pornografía es a través de la colaboración y cooperación de diversos entes, a saber los propios Estados –intercambiando información y permitiendo la persecución de estos delitos dentro de su territorio-, los proveedores –adoptando diversas medidas de control sobre el contenido de las informaciones que transmiten, muy útil es al efecto el uso de filtros, el reconocimiento de usuarios (...)- y los propios ciudadanos –poniendo en conocimiento de las autoridades correspondientes la dirección de Internet en la que se halla la página que contiene las imágenes pornográficas (líneas de denuncia directa o “hot lines”)-. Ejemplos de la referida colaboración pueden vislumbrarse, a nivel nacional, en la clausura llevada a cabo por la Guardia Civil, el 7 de mayo de 2002, de dos páginas web españolas que contenían pornografía infantil. La detención de los responsables se produjo en Cádiz y las direcciones de Internet contenían más de 7.000 imágenes de niños con edades comprendidas entre los cinco meses y los quince años. En ellas podía contemplarse como los menores realizaban o simulaban actos sexuales con adultos y escenas de agresiones corporales. La detección de la página fue posible gracias a los controles realizados periódicamente por el órgano competente de la Guardia Civil, el cual localizó un servidor español, pese a que las imágenes se transmitían a través de uno estadounidense5 . Internacionalmente, en fechas más recientes –26 de septiembre de 2003-, la policía de Magdeburgo (este de Alemania) desmanteló una red internacional de pornografía infantil gracias a las investigaciones realizadas en 166 países dentro de la operación denominada “Marcy”. Entre el material confiscado cabe destacar la presencia de 745 ordenadores, 35.500 CD-Roms, 8.300 disquettes informáticos y 5.800 cintas de vídeo. Asimismo, en la Baja Sajonia, se procedió a registrar 58 viviendas en las que se hallaron 52 ordenadores, siete portátiles, 1.473 Cd-Roms, numerosos discos duros de ordenador y más de 200 vídeos de material pornográfico infantil. La citada operación se pudo llevar a cabo gracias a que la policía vigilaba a un joven de veintiséis años quien contaba con una lista de distribución de 26.500 usuarios en todo el mundo6 . Así pues, no puede hablarse de una acción delictiva aislada ocasionada por un sujeto concreto –que bien pudiera estar representada por el consumidor de este tipo de material pornográfico- sino que por la propia naturaleza del delito debe tratarse de una modalidad importante de delincuencia internacional organizada, cuya envergadura suscita cada vez mayor preocupación7 . Ante ello, resulta de vital importancia la colaboración entre Estados, no sólo desde el punto de vista de la detección y clausura de las páginas web, sino también desde la perspectiva judicial, policial y legislativa pues la armonización del Derecho Penal de los Estados miembros de la Unión Europea en algunas tipologías delictivas es un fenómeno que debe surgir como forma de combatir, cuanto menos, los obstáculos y vacíos jurídicos en la lucha contra diversas formas de delincuencia –verbigracia, delincuencia organizada, terrorismo, delitos informáticos (...)8 - pues las diversas leyes nacionales de todo el mundo ponen de manifiesto considerables diferencias, especialmente en las disposiciones del Derecho penal sobre piratería informática, protección del secreto comercial y contenidos ilícitos9 . Sin embargo, hoy día, continúa el debate concerniente a la necesidad de regular o no los malos usos de Internet. Como señala Ribas Alejandro, existen dos corrientes al efecto: a) los partidarios de apoyar la tipificación expresa de tales conductas –fundamentadas en el nacimiento de un submundo delictivo en la red en donde los delitos son difíciles de perseguir debido a la propia naturaleza del entorno y a la falta de tipificación de las modalidades de comisión- y; b) los seguidores de que ciertas áreas queden libres del intervencionismo o proteccionismo estatal –cimentándose su planteamiento en el derecho a la intimidad y la libertad de expresión-10, si bien hoy día la primera opción es prácticamente unánime, o cuanto menos muy mayoritaria, en el sentido de que el Estado debe intervenir en la regulación de Internet. Sin embargo, la adopción de medidas contra el tráfico de pornografía infantil no comprende la única vía de solución del problema en tanto se trata de una cadena de tráfico en el sentido estricto de la palabra; esto es, hasta que semejante iconografía llegue a manos del consumidor co-habitan una serie de fases o elementos de desigual naturaleza. En primer lugar, es necesario elaborar el material para lo cual se requiere la presencia de menores o incapaces que se presten de manera voluntaria –normalmente a cambio de una contraprestación económica o en especie- a desarrollar la citada actividad o bien, en los supuestos de pseudopornografía, bocetos o imágenes ficticias creadas sobre la base o los rasgos característicos del infante; en segundo lugar, la fase de producción, en el sentido de compilar toda esa iconografía y darle forma comercial; el tráfico en sí, ya sea mediante venta, difusión, cesión, transmisión (...); y, por último, la adquisición del pedófilo, quien disfrutará del material pornográfico. Este núcleo conforma la modalidad más frecuente de comercio con pornografía infantil en tanto sus formas de distribución y publicitación resultan mucho más factibles y menos peligrosas –verbigracia, Internet- en orden a la posible detención de los sujetos activos si bien no constituye la única vía de consumación del tipo penal en tanto semejante actividad puede llevarse a cabo también en directo; esto es, a través de la organización de espectáculos exhibicionistas o pornográficos a los que asisten personas, previo pago de una cantidad de dinero, con el propósito de disfrutar observando a los menores e incapaces desarrollando acciones de naturaleza erótica o pornográfica en donde, después del referido show y en casos muy particulares, puede incluso conocerlos y, mediando precio, mantener relaciones sexuales. Hoy día, Internet también permite recrear semejantes representaciones en directo mediante el uso de web-cams; es decir, introducir una cámara de estas características en el lugar donde se lleva a cabo el espectáculo y transmitir las imágenes a una página web a la que pueden acceder, gratuita u onerosamente según determine el creador, sujetos de cualquier parte del mundo con el consiguiente visionado a tiempo real de lo que sucede en el habitáculo donde se desarrollan los hechos pornográficos. Sobre todas estas cuestiones, el Derecho Penal debe crear las normas necesarias, respetando los principios limitadores de su función, tendentes a combatir y disminuir o erradicar semejante práctica. En la actualidad, como analizaré posteriormente, la función del legislador en diversas materias, como es el caso de la pornografía infantil, se halla ligada de manera muy estrecha a las directrices marcadas por la Unión Europea quien, a través de diversas recomendaciones, directrices y, sobre todo, decisiones regula los límites cuantitativos y cualitativos de los tipos penales a acotar por parte de los Estados miembros. Esta vía de actuación contempla ventajas e inconvenientes en tanto si bien tiende a equiparar las legislaciones de los países integrantes en aras de la unidad europea bien es cierto que los Estados ven limitadas sus potestades legislativas pudiendo en muchos casos tener que crear tipos penales que para nada se ajustan a su realidad social y jurídica. Es aquí, en consecuencia, donde la Criminología juega un papel trascendental en aras de determinar cuales son las necesidades más acuciantes de los Estados, las demandas sociales y jurídicas; la crítica a los medios de control social; la medición estadística del fenómeno delictivo (...). García-Pablos ha definido la Criminología como «aquella ciencia empírica e interdisciplinar, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona de infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen –contemplando éste como problema individual y como problema social-, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo y técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente»11. Por ello, el modelo utilitarista imperante en los países anglosajones debe ayudar a mejorar la propia estructura social controlando la criminalidad y creando los mecanismos óptimos para completar el binomio Ciencia del Derecho Penal y Criminología, los cuales, apoyados por una correcta Política Criminal, resultarán eficaces y decisivos en la lucha contra el crimen12. El más claro ejemplo de la importancia de los estudios criminológicos a la hora de legislar viene puesto de manifiesto, en materia de pornografía infantil, en el nuevo tipo penal referente a la posesión simple, creado en virtud de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, sobre los postulados del Proyecto de Decisión Marco del Consejo relativa a la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil13, en tanto diversas investigaciones criminológicas, a las que aludiré en los epígrafes correspondientes al sujeto activo y al tipo de la mera posesión, cuestionan la operatividad de semejante incriminación en el sentido de que la referida medida puede causar más costes que beneficios. Sin embargo, este tipo penal, novedoso en el ordenamiento jurídico español, no representa la única cuestión sujeta a debate en el ámbito normativo. La entrada en vigor de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, creada inicialmente sobre las bases del anteriormente citado Proyecto de Decisión Marco -si bien el texto definitivo fue aprobado en la Decisión Marco 2004/68/JAI del Consejo, de 22 de diciembre de 2003, relativa a la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil14, con fecha posterior a la Ley Orgánica, lo que obligará en un futuro a reformar algunos apartados del artículo 189 del Código Penal- conlleva la ampliación de los delitos contemplados en materia de pornografía infantil en tanto frente a los tradicionales preceptos sancionadores de la creación y tráfico de la referida iconografía se suman otros como la mera tenencia, la pseudopornografía, un tipo agravado con sus consiguientes circunstancias (...). Todo ello comprende un nuevo marco legal en el que deben abordarse situaciones tan diversas como, por ejemplo, si cabe mantener la tesis de unidad del bien jurídico en los delitos de pornografía infantil o, por el contrario, debe reconocerse su naturaleza pluriofensiva; si el marco de sanciones penales respeta el principio de proporcionalidad de la pena; si el catálogo de conductas tipificadas merece alguna supresión, crítica o extensión; estudiar la cobertura legal otorgada a Internet como principal fuente de difusión de pornografía infantil, etc. Estas bases abren mi investigación sobre pornografía infantil. He optado por mantener un esquema de trabajo eminentemente dogmático, respetando las directrices propias de la ciencia del Derecho Penal si bien he ido argumento, criticando o reafirmando postulados mediante el método empírico aportado por la Criminología gracias a la introducción de estudios de semejantes características que vengan a apoyar, refutar u otorgar más luz sobre las cuestiones objeto de estudio, derivándose de las mismas propuestas político-criminales que permitan un mayor acercamiento del Derecho Penal a la realidad jurídica y social del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social.  


DESCARGAR PDF